PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado de aviones comerciales y servicios alcanzará los 15 billones de dólares

17/07/2018
en Industria

Farnborough.- Boeing ha elevado sus estimaciones para la aviación comercial a largo plazo, ya que el aumento del tráfico de pasajeros y las próximas retiradas de aviones antiguos crearán la necesidad de 42.730 aviones nuevos valorados en 6,3 billones de dólares  en los próximos 20 años. Dará lugar, a su vez, a una demanda de servicios que generará una oportunidad de mercado de 15 billones de dólares.

El informe anual de previsiones de la compañía, rebautizado Commercial Market Outlook (CMO) para incluir un análisis detallado del mercado dinámico de servicios de aviación, se ha presentado este martes en el Salón Aeronáutico de Farnborough. Considerado una referencia del sector en cuanto a las previsiones mundiales de tráfico aéreo, el CMO 2018 estima que el número total de aviones superará la previsión anterior en un 4,1%.

"Por primera vez en años estamos viendo que las economías crecen en todas las regiones del mundo. Este crecimiento sincronizado proporciona más estímulos al tráfico aéreo mundial. Hay fuertes tendencias de tráfico, no sólo en los mercados emergentes como China e India, sino también en mercados maduros como Europa o América del Norte", comentó Randy Tinseth, vicepresidente de Commercial Marketing de The Boeing Company. "Junto con el continuo crecimiento del tráfico, los datos muestran que se aproxima una oleada de retiradas de los aviones más antiguos de la flota mundial".

Según datos de la flota, hay más de 900 aviones que tienen más de 25 años. Para mediados de 2020, más de 500 aviones alcanzarán los 25 de edad cada año (el doble de la tasa actual), haciendo que la ola de retiradas aumente. Tinseth afirmó que los datos explican por qué el 44% de los aviones nuevos se necesitará para sustituir a los antiguos, mientras que el resto apoyará el crecimiento futuro.

Incluidos los aviones que se mantendrán en servicio, se estima que la flota global duplicará su tamaño hasta 48.540 aviones para 2037.

El segmento de aviones de pasillo único será el que experimente más crecimiento en el periodo, con una demanda de 31.360 aviones nuevos, un aumento del 6,1% respecto a lo estimado el año anterior. Este mercado, con un valor de 3,5 billones de dólares, está siendo impulsado en gran medida por el continuo crecimiento de las aerolíneas de bajo coste, la fuerte demanda en los mercados emergentes y la demanda de sustitución cada vez mayor en mercados como China o el Sudeste Asiático.

El segmento de fuselaje ancho necesitará 8.070 aviones nuevos, valorados en cerca de 2,5 billones de dólares, en los próximos veinte años. La demanda de aviones de fuselaje ancho estará encabezada, en parte, por una gran ola de sustituciones que comenzará a principios de la próxima década, y por las aerolíneas que implantarán el uso de aviones avanzados como el 787 Dreamliner y el 777X para ampliar sus redes globales.

Además, Boeing estima la necesidad de producción de 980 cargueros de fuselaje ancho durante el periodo, 60 aviones más respecto a las estimaciones del año pasado. También se estima que los operadores comprarán 1.670 cargueros convertidos.

La flota masiva genera una demanda sólida y creciente de servicios de aviación, que van desde el soporte a la cadena de suministro (piezas y su correspondiente logística), hasta servicios de mantenimiento e ingeniería, modificaciones de aviones y operaciones de aerolíneas. En los próximos 20 años, Boeing estima un mercado de 8,8 billones de dólares para los servicios de aviación comercial, con un crecimiento anual del 4,4%.

"El negocio de la aviación comercial impulsa un ecosistema inmenso de proveedores de servicios. Nuestras previsiones combinadas muestran una imagen completa del mercado comercial valorado en 15 billones de dólares que tenemos delante", afirmó Tinseth. Prevemos un mercado en el que las aerolíneas subcontratarán cada vez más, en el que los datos y el análisis de los mismos ayudarán a los aviones y a las redes de aerolíneas a ser más eficientes y fiables; un mercado en el que las nuevas tecnologías proporcionarán nuevas soluciones de servicios. Todas estas tendencias impulsan una mayor demanda de soluciones integradas durante todo el ciclo de vida de un avión".

Las estimaciones en las principales categorías de servicios incluyen un mercado de 2,3 billones de dólares en mantenimiento e ingeniería, que abarca las tareas necesarias para mantener o recuperar la aeronavegabilidad de un avión y sus sistemas, componentes y estructuras. Otra gran categoría sería el mercado de operaciones de vuelo, estimado en 1,1 billones de dólares, que abarca los servicios asociados a la cabina de mando, los servicios de cabina, la formación y la gestión de la tripulación, y las operaciones del avión.

En cuanto al reparto geográfico de las nuevas previsiones, la demanda de aviones y servicios está repartida entre los principales mercados de crecimiento. La región Asia-Pacífico, que incluye China, seguirá a la cabeza, representando el 40% del total de entregas de aviones y el 38 por ciento del valor total de los servicios. Norte América y Europa completan el podio.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel
Espacio

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022

A punto de lanzarse la misión Artemisa I desde el Centro Espacial Kennedy, la Nasa prepara el lanzamiento de BioSentinel, un...

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
Un A320 de SAS

SAS obtiene 700 millones de dólares de financiación del fondo Apollo para salir de la quiebra

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies