PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una decena de empresas privadas construyen en China lanzadores espaciales

17/07/2018
en Espacio

Pekín.- En los últimos tres años se han creado unas diez empresas privadas chinas de construcción de cohetes espaciales. Entre ellas se encuentra i-Space y OneSpace, dos firmas emergentes con sede en Pekín que han tomado posiciones de liderazgo gracias al lanzamiento de cohetes propios con el fin de probar sus diseños y equipos, según informa El Pueblo en Línea.

Ambas empresas han dejado claro que no tienen ninguna intención de acaparar las misiones financiadas por el gobierno y otorgadas a los gigantes estatales como la Corporación China de Ciencia y Tecnología Espacial y la Corporación China de la Industria y la Ciencia Espacial. Sin embargo, aspiran a satisfacer la enorme demanda en servicio de lanzamiento de compañías satelitales recién fundadas, la mayoría de las cuales también son de propiedad privada.

Ahora se centran en el montaje de prototipos para nuevas pruebas y el esfuerzo por desarrollar modelos de producción en masa con los que esperan cumplir los contratos comerciales.

Xie Fang, diseñador principal de i-Space, indicó que la empresa durante los próximos meses planea despegar un cohete experimental Hipérbola-Z en un centro nacional de lanzamiento espacial que prefirió mantener en el anonimato. La misión tiene como principal objetivo validar las tecnologías del Hipérbola-1, primer cohete portador de producción masiva de i-Space. Hipérbola-Z como el Hipérbola-1 usarán propulsores sólidos.

El diseñador afirma que el Hipérbola-Z realizará un vuelo a una altitud de unos 150 kilómetros antes de colocar un mini satélite recuperable en órbita.

La misión marcará la primera vez que un cohete de desarrollo privado se lanza desde una instalación espacial nacional, en comparación con los lanzamientos anteriores que utiliza campos de pruebas no espaciales, añadió.

Xie afirmó que el Hipérbola-1 realizará su primer vuelo en el primer semestre del 2019. Hipérbola-1 tendrá un diámetro de 1,4 metros, una longitud de 20 metros y un peso de despegue de 31 toneladas métricas. El cohete podrá transportar un satélite de 300 kilogramos en una órbita bajo-tierra o un satélite de 100 kilogramos en una órbita sol-sincrónica.

También observó que hay cuatro lanzamientos de cohetes Hipérbola-1 programados en 2019 para poner en órbita satélites de sus clientes. Su compañía también ha comenzado a diseñar el Hipérbola-3, un tipo más grande de cohete con nueve motores de propulsión a chorro de 15 toneladas de empuje. La fecha más cercana que se ha planificado para lanzarlo será en el 2020, afirmó Xie.

A finales de junio, i-Space anunció que había recibido una inversión de  90 millones de dólares de más de 10 fondos nacionales de inversiones y capitales de riesgo.

OneEspace, con sede cerca de i-Space, es probablemente la firma de la que más hablan los medios de comunicación en comparación con sus competidores, gracias al prestigio de su fundador Shu Chang. Se ha estado preparando para la primera misión de su OS-M1, un cohete de 19 metros de propulsor sólido en el que OneEspace ha fijado grandes esperanzas de atraer contratos de lanzamiento para los satélites pequeños.

La compañía ha ganado una inversión total de cerca de 500 millones de renminbi de las agencias domésticas y mantiene planes para el 2020 de llegar a una capacidad de fabricación anual de cerca de 50 cohetes.

Además de las dos empresas que han logrado lanzamientos, otro jugador de peso pesado, Land-Space, que también es una empresa emergente de la industria espacial en Beijing ha publicado un plan para construir "el cohete portador más grande y más poderoso diseñado y construido por un compañía privada china". Espera hacer su debut de vuelo en el 2020.

Land-Space afirmó en una declaración enviada a China Daily que el diseño del ZQ 2, un cohete de 48,8 metros de propulsión a chorro se completó en junio y la construcción de los componentes clave del cohete ya ha comenzado.

Y añadió que el cohete pasará por una serie de pruebas de terreno antes del final del 2019 . Si todo va bien, y de acuerdo con su programación, ZQ-2 llevará a cabo su vuelo inaugural en el 2020. El ZQ-2 tendrá un diámetro de 3,35 metros, igual que la mayoría de los cohetes largos de la serie china Gran Marcha, y un peso de 216 toneladas.

Con una masa de despegue de 268 toneladas, será capaz de colocar una carga útil de 2 toneladas en una órbita sol-sincrónica a 500 kilómetros sobre la tierra o una nave espacial de 4 toneladas a una órbita bajo-tierra con una altitud de 200 kilómetros.

Zhang Changwu, fundador y CEO de LandSpace, indicó que cuando esté terminado, el ZQ-2 se convertirá en el cohete portador más grande y más poderoso que ha desarrollado una empresa privada china.

"La participación de las empresas privadas reducirá sustancialmente el costo de los lanzamientos y ayudará a impulsar la comercialización de toda la industria espacial", indicó Wu Zhijian, director general de la Fundación Espacial de China.

Wu también aseguró que las empresas privadas que tengan creatividad y tecnología son cruciales para lograr el objetivo de China de construir una fuerza espacial fuerte. 

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies