PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los próximos satélites de Galileo ya están instalados en el Ariane 5

16/07/2018
en Espacio

Kourou.- Los próximos satélites de Galileo ya se han incorporado al lanzador Ariane 5, que despegará del Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa) el día 25. Este lanzador, que se trasladó del edificio de integración de lanzadores (BIL), donde se montó, al edificio de ensamblaje final (BAF), estaba listo para que se incorporasen los satélites.

“Durante los preparativos para el lanzamiento, los cuatro satélites se desconectaron, dejando únicamente la línea de carga y la línea de alimentación de mantenimiento para los relojes atómicos de máser pasivo de hidrógeno, o PHM”, señala Jean Verniolle, director de la misión Galileo de la ESA para este lanzamiento. 

“Los próximos satélites de Galileo, que irán del número 23 a 26, se fueron integrando uno a uno a lo largo de cuatro días en el dispensador de Galileo, donde se mantendrán seguros durante el lanzamiento, formando lo que se conoce como la ‘pila’ de lanzamiento”.

La noche del martes 10 de julio, esta pila integrada se trasladó al BAF para, al día siguiente, izarse hasta lo más alto del Ariane 5. El siguiente paso tuvo lugar el jueves, cuando se bajó la cofia protectora (decorada con el logotipo del vuelo VA244 de Arianespace) y se instalaron los satélites. Esta fue la última vez que pudieron verse al natural. 

Los días posteriores serán testigos de una gran actividad en los alrededores del lanzador. Entretanto, los satélites permanecerán en reposo, disfrutando de ventilación a temperatura controlada bajo la cofia, y con las líneas de mantenimiento de la batería y de los relojes atómicos PHM activas y monitorizadas hasta el lanzamiento.

Los PHM son los relojes atómicos más preciso jamás utilizados en navegación, y mantenerlos activos antes del lanzamiento permite maximizar su fiabilidad. Cada satélite de Galileo transporta dos PHM y dos relojes atómicos de rubidio a modo de respaldo. 

“El ensayo general del lanzamiento tendrá lugar el 18 de julio, una semana antes del lanzamiento”, añade Jean.

“Al día siguiente llevaremos a cabo una revisión de aptitud de los cuatro satélites de Galileo, seguida de una revisión por parte de Arianespace del lanzador, el lugar del lanzamiento y la infraestructura, así como una revisión de aptitud de los satélites y de la red de fase de lanzamiento y órbita temprana, el 20 de junio, que confirmará si puede efectuarse el lanzamiento”.

Ya completamente integrado, el cohete Ariane 5 se trasladará el día 23 del BAF a la plataforma de lanzamiento, un procedimiento que previsiblemente durará una hora y 35 minutos.

Una vez separados del lanzador, los satélites comenzarán la fase de lanzamiento y órbita temprana (LEOP), durante la cual se encenderán y viajarán hasta sus posiciones orbitales definitivas. En ese momento comenzarán las pruebas en órbita hasta que puedan declararse operativos.

Con este lanzamiento se cumplirán 99 vuelos con un cohete Ariane 5 y la constelación de Galileo pasará de tener 22 a contar con 26 satélites en órbita.

Los satélites han sido construidos por OHB Systems (DE), mientras que Arianespace (FR) se encarga del lanzamiento; en ambos casos, bajo contrato con la ESA. La fase LEOP correrá a cargo de los operadores de Galileo SpaceOpal (DE, IT) y el CNES (FR), bajo responsabilidad de la Agencia del GNSS Europeo (GSA). 

El sistema Galileo comenzó sus servicios iniciales el 15 de diciembre de 2016 y, en la actualidad, es utilizado en más de cien millones de dispositivos.

Galileo es el sistema global de navegación por satélite de Europa, formado por satélites en el espacio y la correspondiente infraestructura de tierra. 

Las fases de definición, desarrollo y validación en órbita corrieron a cargo de la ESA, financiadas conjuntamente por la ESA y la Comisión Europea. Así se creó una miniconstelación de cuatro satélites y un segmento terrestre reducido, con el fin de validar el concepto antes de continuar con su despliegue.

Tras este éxito dio inicio la actual fase de Capacidad Plena de Operaciones, financiada en su totalidad por la UE y gestionada por la Comisión Europea. La Comisión Europea y la ESA han firmado un acuerdo de delegación en virtud del cual la ESA actúa como autoridad de diseño y agente de contratación del sistema en nombre de la Comisión Europea.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies