PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sistemas de navegación por satélite para mejorar la seguridad en los aeropuertos

12/07/2018
en Infraestructuras

Bruselas.- El proyecto BLUEGNSS, una iniciativa financiada con fondos europeos, ha desarrollado sistemas globales de navegación por satélite en once aeropuertos de la región del sudeste mediterráneo para aumentar la seguridad y la accesibilidad aérea de los aeropuertos, según recoge el Servicio Comunitario de Información sobre Investigación y Desarrollo, Cordis.

BLUEGNSS se ha centrado en la puesta en marcha del sistema global de navegación por satélite (GNSS) europeo en Grecia, Italia, Chipre y Malta. Los cuatro países forman el bloque funcional de espacio aéreo (FAB) BLUE MED, el espacio aéreo en el que se gestiona el tráfico aéreo independientemente de las fronteras nacionales. BLUE MED es uno de los nueve FAB constituidos en Europa para reducir la fragmentación de la red europea de tráfico aéreo.

Se están diseñando enfoques GNSS en tres dimensiones para once aeropuertos del FAB BLUE MED, a saber: cuatro en Grecia e Italia, dos en Chipre y uno en Malta. El objetivo principal es armonizar la puesta en práctica de métodos eficaces de navegación aérea esenciales entre los cuatro países. Esto permitirá a los aviones volar a lo largo de trayectorias de vuelo más directas con mayor precisión y permitirá ubicar la posición del avión con precisión e integridad.

Hasta el momento, se han realizado avances significativos con respecto a la seguridad y la accesibilidad aérea en los países elegidos. Desde principios de 2018, se han validado tres nuevos procedimientos basados en el GNSS para los aeropuertos italianos de Cuneo, Lamezia y Parma, seguidos por otros dos para Larnaca y Paphos en Chipre. Las malas condiciones meteorológicas en las que se validaron los métodos basados en observaciones GNSS en Chipre sirvieron para demostrar los beneficios de la orientación vertical determinada por observaciones GNSS. Desde su puesta en marcha en 2016, BLUEGNSS ha diseñado y validado catorce procedimientos basados en el GNSS.

El mayor rendimiento de Galileo, el GNSS de Europa, se ha logrado a través del sistema europeo de navegación por complemento geoestacionario (EGNOS, por sus siglas en inglés). EGNOS es un sistema de aumento basado en satélites que mejora el posicionamiento con GNSS. Sus tres satélites y su red de más de treinta y nueve estaciones de referencia en veinticuatro países le permiten proporcionar una mayor precisión de localización que Galileo por sí solo.

Las ventajas de seguridad de EGNOS y los menores costes de inversión benefician considerablemente a los aeropuertos pequeños y regionales, que por lo general no pueden sufragar los altos costes de instalación y mantenimiento de los sistemas terrestres de ayuda a la navegación aérea. Por esta razón, BLUEGNSS ha promovido su uso en esta región mediterránea geográficamente compleja. "Hoy la región del sudeste mediterráneo carece de una cobertura EGNOS completa", comentó el experto en GNSS Patrizio Vanni de ENAV S.p.A, empresa coordinadora y proveedora de servicios de navegación aérea de Italia, en una noticia publicada en la página web de la Agencia Europea de Sistemas de Navegación por Satélite. “Para complicar aún más las cosas, cada aeropuerto involucrado en el proyecto presenta un entorno operacional muy diferente”.

El proyecto no solo se ha centrado en el diseño y la validación de los métodos basados en el GNSS en aquellos aeropuertos que hasta ahora no disponían de tales procedimientos, sino que además ha proporcionado la formación y el seguimiento necesarios para respaldar su puesta en práctica por parte de los países integrantes del FAB BLUE MED.

BLUEGNSS (Promoting EGNSS Operational Adoption in BLUEMED FAB), actualmente en su fase final, es el primer proyecto de este tipo coordinado a escala de FAB. Este puede actuar como catalizador para difundir los conocimientos relacionados con métodos eficaces de navegación aérea esenciales en la región y más allá, a toda Europa.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon
Defensa

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022

Boeing, ESG Elektroniksystem-und Logistik y Lufthansa Technik han firmado este martes un acuerdo tripartito que refuerza los esfuerzos conjuntos para...

Delta B737-800
Compañías

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022

La compañía aérea norteamericana Delta y Boeing se encuentran en las últimas fases de la negociación de un acuerdo que...

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies