PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Iniciativas para reducir los tiempos de espera en los aeropuertos

03/07/2018
en Infraestructuras

Bruselas.- Expertos del proyecto PASSME, financiado con fondos europeos, han investigado los principales cuellos de botella de los aeropuertos. Los asientos retráctiles y la entrega de equipaje “de puerta a puerta” ayudarán a crear un flujo continuo de pasajeros. También han desarrollado métodos, aplicaciones y conceptos innovadores para reducir los tiempos de espera no deseados en los aeropuertos.

Según recoge el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo, ante la previsión de que aumente la demanda de vuelos comerciales en Europa, los aeropuertos, los gobiernos y las líneas aéreas se están centrando cada vez más en mejorar los procesos implicados en el desplazamiento aéreo.

El proyecto PASSME (Personalised Airport Systems for Seamless Mobility and Experience) ha reunido a investigadores, diseñadores y expertos en comunicaciones, que han trabajado estrechamente con los aeropuertos de ámsterdam Schiphol y Hamburgo, así como con una aerolínea privada. El equipo analizó diversos elementos que afectan a la experiencia de los usuarios de los aeropuertos, como el equipaje, la seguridad, la movilidad de las personas incapacitadas y los niños pequeños, el embarque y el flujo general de los pasajeros.

Los investigadores concluyeron que los principales factores que inciden sobre el tiempo de embarque son los controles de seguridad en el aeropuerto y el embarque en el avión. También observaron que el flujo de equipaje, tanto el facturado como el de cabina, puede aumentar en media hora el tiempo no deseado en un aeropuerto. Para abordar este problema, los investigadores se centraron en crear un sistema en el que los pasajeros y el equipaje viajen por separado. De acuerdo con sus hallazgos, cuanto antes se separe un pasajero de su equipaje, mejor será la experiencia y menor el tiempo invertido en el desplazamiento.

Los servicios ya existentes de entrega “de puerta a puerta” recogen el equipaje directamente a los pasajeros y se lo entregan en su destino. Los investigadores resumieron las ventajas de este sistema en el: “Sin una maleta que facturar, no hay proceso de facturación ni recogida. Una preocupación menos, y puedes comprobar dónde está tu maleta desde tu Smartphone”. El desarrollo de un sistema para gestionar en tiempo real los flujos de equipaje es uno de los cuatro avances realizados por el proyecto PASSME.

Además del objetivo principal de PASSME, para reducir en una hora la duración “de puerta a puerta” del viaje en avión, otras soluciones están encaminadas a hacer el viaje menos estresante y más agradable para los pasajeros. Estas se centran en: diseñar un sistema de previsión de pasajeros para gestionar el flujo de personas en el aeropuerto, mejorar los interiores de los aviones y los aeropuertos y crear un dispositivo personalizado y una aplicación para móviles que ofrezca a los pasajeros información clave sobre el aeropuerto.

El proyecto también ha desarrollado un mecanismo innovador que permite agrupar temporalmente la fila de los asientos de clase económica durante el embarque y el desembarque. Con este sistema de asientos ajustable, se crea más espacio a lo largo del pasillo para reducir la congestión. El innovador asiento para aviones desarrollado por PASSME vuelve a su posición original tras el embarque. Los resultados de las pruebas y simulaciones preliminares concluyen que esto podría reducir en 5 minutos el tiempo requerido en un avión 737-800 de 180 pasajeros, todos de clase económica.

Otro aspecto del proyecto finalizado el pasado mes de mayo fue la sala de experiencia PASSME, que se desarrolló en el aeropuerto de Hamburgo. La sala utiliza un concepto de diseño relajante que incorpora materiales, colores y formas suaves y redondeadas. Incluye puntos de carga y diversos tipos de asiento donde pueden acomodarse pasajeros como empresarios, familias y grupos. Las proyecciones en la pared y los mapas en vídeo ayudan a crear un entorno inmersivo para los pasajeros, con imágenes como vistas aéreas de Hamburgo. Las proyecciones también incluyen instrucciones de embarque y otros datos para ayudar a los pasajeros a prepararse para su viaje.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento
Profesionales

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

Iberia ha nombrado a Enrique Robledo nuevo director del negocio de Mantenimiento, en sustitución de Andy Best que, a partir...

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación
Industria

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023

Finalizada la fase de evaluación de propuestas, la Empresa Común Clean Aviation, iniciativa público-privada cofinanciada por la Unión Europea y...

Hangar AirNostrum

Los pilotos de Air Nostrum respaldan la convocatoria de huelga indefinida

02/02/2023
Un avión de United con combustible 100% SAF

United lidera un consorcio para desarrollar SAF basado en etanol

02/02/2023
Iberojet

Minsait mejora la contabilidad en Iberojet y ayuda a la aerolínea en su futuro crecimiento

02/02/2023
Peter Gerber, nuevo CEO de Condor

Peter Gerber, nuevo CEO de Condor

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
Hangar AirNostrum

Los pilotos de Air Nostrum respaldan la convocatoria de huelga indefinida

02/02/2023
Un avión de United con combustible 100% SAF

United lidera un consorcio para desarrollar SAF basado en etanol

02/02/2023
Iberojet

Minsait mejora la contabilidad en Iberojet y ayuda a la aerolínea en su futuro crecimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies