PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 2 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cassini detecta la presencia de moléculas orgánicas complejas en Encélado

02/07/2018
en Espacio

Washington.- Datos de la nave espacial Cassini de la Nasa revelan moléculas orgánicas complejas que se originan en la luna helada de Saturno, Encélado, reforzando la idea de que este mundo oceánico alberga condiciones adecuadas para la vida. Los resultados de la investigación muestran moléculas mucho más grandes y pesadas que nunca antes.

Potentes fuentes hidrotermales mezclan material del núcleo poroso lleno de agua de la luna con agua de la subsuperficie masiva de la luna y se libera en el espacio, en forma de vapor de agua y granos de hielo. Un equipo dirigido por Frank Postberg y Nozair Khawaja de la Universidad de Heidelberg, Alemania, continúa examinando la composición del hielo expulsado y recientemente ha identificado fragmentos de moléculas orgánicas grandes y complejas.

Previamente, Cassini había detectado pequeñas moléculas orgánicas relativamente comunes en Encélado que eran mucho más pequeñas. Las moléculas complejas que comprenden cientos de átomos son raras más allá de la Tierra. La presencia de grandes moléculas complejas, junto con agua líquida y actividad hidrotermal, refuerza la hipótesis de que el océano de Encélado puede ser un ambiente habitable para la vida.

Tales moléculas grandes pueden ser creadas por procesos químicos complejos, incluidos los relacionados con la vida, o pueden provenir de material primordial en algunos meteoritos.

En Encélado, lo más probable es que provengan de la actividad hidrotermal que impulsa la química compleja en el centro de la luna, dijo Postberg.

"En mi opinión, los fragmentos que encontramos son de origen hidrotermal; en las altas presiones y temperaturas cálidas que esperamos allí, es posible que surjan moléculas orgánicas complejas ", añadió Postberg.

El material orgánico se inyecta en el océano mediante respiraderos hidrotermales en el suelo del océano de Encélado, algo parecido a los sitios hidrotermales que se encuentran en el fondo de los océanos en la Tierra, que son uno de los entornos posibles que los científicos investigan para la emergencia de la vida en nuestro propio planeta.

En Encélado, burbujas de gas que se alzan a través de kilómetros en el océano podrían sacar materia orgánica de las profundidades, donde podrían formar una delgada película flotando en la superficie del océano y en grietas de ventilación, en el interior de la luna, debajo de su caparazón helado.

Después de elevarse cerca de la parte superior del océano, las burbujas pueden reventar o dispersar los compuestos orgánicos, donde fueron detectados por Cassini.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

BCN aena ventures
Infraestructuras

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023

El gestor aeroportuario español, Aena, ha puesto en marcha la segunda edición de Aena Ventures, su programa de innovación para...

Air Algérie
Compañías

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

La aerolínea nacional de Argelia, Air Algérie, ha firmado un pedido en firme de siete aviones de fuselaje ancho para...

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023
Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies