PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Analizan la habitabilidad de planetas y satélites

28/06/2018
en Espacio

HabitabilidadSantander.- La investigadora científica del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, Laurie Barge, y la investigadora en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Aki Roberge, analizan en unas jornadas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) la habitabilidad de planetas y satélites.

Así, durante su participación, Barge ha explicado la diferencia entre biofirma y biomarcador. En relación a la primera, la investigadora ha detallado que se trata de “una sustancia o fenómeno que proporciona pruebas de la existencia de vida en el pasado o en el presente”. Respecto al biomarcador, ha precisado que es “un indicador que cuantifica el rastro de partículas biológicas y o su estado”. Ejemplo de ello, “las proteínas o el ADN”, ha añadido.

Por su parte, un bioindicador es “un organismo o especie que indica el estado del entorno”. En este sentido, ha asegurado que por ejemplo “las algas son un indicador de la contaminación del agua”. En cuanto a la habitabilidad, ha señalado que es “el conjunto de condiciones en los que puede existir vida”, aunque esta sea “activa o inactiva”.

Además, en relación a las investigaciones realizadas sobre la existencia de “mundos oceánicos” en determinados satélites del sistema solar, Barge ha destacado que está confirmada su existencia en “Ganímedes, Europa y Calisto, satélites de Júpiter”, así como en “Titán y Encelado, satélites de Saturno”. La investigadora se ha centrado, principalmente, en las características de Europa y Encelado y las circunstancias que deben darse para que exista vida. Barge ha remarcado que para entender los mundos oceánicos hay que analizar “el sistema geoquímico como un todo”, ya que se trata “tanto de la comprensión de la química inorgánica como de la geoquímica abiótica, para buscar biomoléculas particulares”, ha concluido.

En cuanto a la ponencia de Roberge, la científica ha profundizado en los planetas extrasolares, también conocidos como exoplanetas. Según la investigadora, “está confirmada la existencia de 3.735 y hay más de 100.000 millones de planetas solo en nuestra galaxia”.

En cuanto a la potencial habitabilidad de estos entornos, la investigadora ha argumentado que es “una oportunidad para estudiar la habitabilidad y la vida como funciones de la órbita del planeta y la rotación, del tamaño del planeta, su edad y el tipo de estrella”.

En este sentido, Roberge ha detallado que para los astrónomos es habitable todo aquel “entorno capaz de sostener varias generaciones de organismos”. En la investigación de entornos habitables, “se busca vida fuera del sistema solar, lo que equivale a buscar biosferas globales”, y es fundamental la existencia de “agua líquida en la superficie”, ha matizado. Por tanto, se entiende por zona habitable “la región alrededor de una estrella en la que un planeta rocoso puede tener agua líquida en la superficie”.

En último lugar, la investigadora de la NASA ha afirmado que los exoplanetas “ofrecen posibilidades emocionantes para estudiar diferentes biosferas y múltiples orígenes de vida”. Aunque, ha revelado que “puede ser más fácil demostrar que un planeta es inhabitable que demostrar que es habitable pero no tiene vida”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Volaris A320neo
Compañías

Volaris incorpora ocho aviones A320neo más a su flota

21/04/2021

La aerolínea de bajo coste Volaris ha anunciado la incorporación a su flota de ocho aviones A320neo de Airbus para...

Aeropuerto Daxing China
Infraestructuras

Pekín construirá base industrial aeroespacial comercial

21/04/2021

El aeroespacio se convertirá en un nuevo motor del crecimiento económico de Pekín tras la presentación el domingo de una...

Gregory D. Smith

Boeing busca un sustituto para su Vicepresidencia Ejecutiva y Dirección Financiera

21/04/2021
Viajeros

El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

21/04/2021
Completado el ensamblaje del cohete Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Completado el ensamblaje del cohete Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

21/04/2021
ISS

“Express to ISS” o cómo reducir al máximo el tiempo del viaje a la estación espacial

21/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Volaris A320neo

Volaris incorpora ocho aviones A320neo más a su flota

21/04/2021
Aeropuerto Daxing China

Pekín construirá base industrial aeroespacial comercial

21/04/2021
Gregory D. Smith

Boeing busca un sustituto para su Vicepresidencia Ejecutiva y Dirección Financiera

21/04/2021
Viajeros

El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

21/04/2021
Completado el ensamblaje del cohete Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Completado el ensamblaje del cohete Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

21/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies