PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El COIAE premia las innovaciones aeroespaciales

25/06/2018
en Profesionales

Madrid.- El Premio innovación aeronáutica 2018 que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE)  ha sido otorgado a Antonio López Lázaro, por su proyecto que calcula el impacto sobre los costes de las aerolíneas que supone la implantación de biocombustibles. Se presentará con tesis doctoral en la ETSIAE de la UPM.

El modelo desarrollado por el ingeniero aeronáutico  López Lázaro tiene como objetivo acelerar el análisis e implementación de incentivos y regulaciones en materia de biocombustibles dentro del transporte aéreo que aseguren el cumplimiento de los objetivos medioambientales globales aplicables. Se ha diseñado para aquellos organismos públicos o privados involucrados en el proceso de un modelo de estimación de costes en aerolíneas.

Está compuesto por tres submodelos: un modelo de tráfico que estima el rendimiento anual de los operadores en cada una de sus rutas; un modelo de biocombustible que se encarga de estimar los precios, las emisiones y las regulaciones de los biocombustibles (con especial atención a porcentaje de mezcla), y un modelo de costes operativos que estima la estructura de costes del operador.

Los datos agregados permiten simular políticas e impactos asociados con el correspondiente análisis de sensibilidad de factores principales como: precio del keroseno, precio de los biocombustibles, evolución del tráfico, tecnología/consumo, tipo de aeronaves, rutas, modelos de negocio, etc.

El jurado del COIAE ha valorado la técnica subyacente en el proyecto y principalmente, el posible impacto medioambiental, potenciando la sostenibilidad y mejora del medio ambiente.

Con un segundo premio ha sido distinguido un prototipo de aeronave monoplaza y un cubrimiento de polímero para torres de infraestructura. El ingeniero aeronáutico, Fernando Griñán, ha ideado un cubrimiento de polímero, poroso o continuo, para toda tipología de torres de infraestructura con tres fines: la exposición de publicidad; la protección antianidamiento y la mimetización e integración en el entorno”: patente para el cubrimiento de todo tipo de torres de telecomunicaciones o eléctricas, con la finalidad de exponer publicidad en ellas, protegerlas o bien mimetizarlas con el entorno, incluyendo la ingeniería de su viabilidad mediante novedoso programa para establecer las cargas aerodinámicas que se producen con los correspondientes cubrimientos, de forma inmediata. El jurado del COIAE ha valorado las posibilidades del “business case”, dado que es un proyecto con muchas posibilidades de comercialización.

Por otro lado, el ingeniero aeronáutico, Carlos Manterola, también ha sido reconocido con un segundo premio por el proyecto de diseño del desarrollo y la construcción de un prototipo de la primera aeronave monoplaza de tres alas unidas con propulsión eléctrica. Denominado “TAUPE”, dispone de ciertas ventajas con respecto a una convencional: más rigidez estructural, más pequeña, menos resistencia aerodinámica, más maniobrabilidad y estabilidad, menos coste de operación y construcción, y más ecológica. El objetivo final sería lograr un nuevo diseño en aeronaves, aplicable tanto al ámbito civil como militar, para el transporte de personas o cargas con más alcance, maniobrabilidad y más económica. El jurado ha valorado la originalidad del diseño de este prototipo. 

El 19 de julio se hará entrega de la segunda edición del Premio en el Instituto de Ingeniería de España. El jurado está compuesto por miembros de junta del COIAE/AIAE, representantes de sus delegaciones y representantes de la industria aeronáutica. Tiene en cuenta los siguientes aspectos: la creatividad, los beneficios, las técnicas innovadoras aeronáuticas aplicadas o por aplicar, el impacto en la mejora de la ingeniería aeronáutica, el uso de nuevas herramientas digitales, la capacidad de continuidad en años venideros, la posibilidad de importación fuera de España y el Business case del proyecto. El premio consiste en la difusión del proyecto innovador, así como la entrega de 750 euros para el primer premio y 250 euros, el segundo.

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) creó en 2017 el “Premio innovación aeronáutica” con el objeto de servir de apoyo al emprendimiento y el desarrollo de la I+D de los ingenieros aeronáuticos, y la industria en general. 

 

 

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies