PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EEUU publica un plan nacional de prevención de objetos cercanos a la Tierra

21/06/2018
en Espacio

Washington.- Un nuevo informe interagencias describe cómo los EE UU podrían estar mejor preparados ante objetos cercanos a la Tierra: asteroides y cometas cuyas órbitas se encuentran a 30 millones de millas de la Tierra, también conocidas como NEO, según informa la Nasa.

Si bien actualmente no existen NEOs conocidos que presenten riesgos significativos de impacto, el informe es un paso clave para abordar una respuesta a nivel nacional ante cualquier riesgo futuro.

La Nasa, junto con la Oficina de Política Científica y Tecnológica, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y varias otras agencias gubernamentales colaboraron en este documento de prevención para los NEO. El documento de 20 páginas se titula "La estrategia y plan de acción nacional para la preparación de objetos cercanos a la Tierra" y organiza y coordina los esfuerzos relacionados con los NEO dentro del gobierno federal durante los próximos 10 años para garantizar que la nación pueda responder de manera más efectiva en caso de este tipo de desastre natural de muy baja probabilidad pero muy alto debería ocurrir.

El Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa financia los esfuerzos de detección y seguimiento de asteroides en los observatorios en los EEUU y en el espacio y colabora con otros observatorios de todo el mundo.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la Nasa en el Jet Propulsion Laboratory de la agencia en Pasadena, California, mapea y publica las órbitas de todos los objetos detectados para que todos puedan comprender el riesgo potencial. La Nasa también está estudiando enfoques para desviar o destruir a los asteroides. Al completar el plan de acción, la Nasa y varios otros departamentos y agencias evaluarán y comenzarán el desarrollo de varios enfoques y tecnologías para defender a la Tierra de un impacto significativo.

"La nación ya cuenta con importantes capacidades científicas, técnicas y operativas que son relevantes para la prevención del impacto de los asteroides", dijo Lindley Johnson, oficial de defensa planetaria de la Nasa, en la sede de Washington. "La implementación de la Estrategia y Plan de Acción Nacional para la Prevención de Objetos Cercanos a la Tierra aumentará en gran medida la disposición de nuestra nación y trabajará con socios internacionales para responder eficazmente en caso de que se detecte un nuevo impacto potencial en los asteroides", añadió.

El plan establece cinco objetivos estratégicos globales para reducir el riesgo de impactos NEO a través de una mejor comprensión, previsión, prevención y preparación para emergencias. El plan:

– mejorar las capacidades de detección, seguimiento y caracterización de NEO

– mejorar la predicción del modelado NEO y la integración de la información

– desarrollar tecnologías para las misiones de desviación e interrupción de NEO

– aumentar la cooperación internacional en la preparación de NEO, y

– establecer los procedimientos de emergencia y protocolos de acción.

Lograr estos cinco objetivos, para un esfuerzo gubernamental muy modesto, aumentará dramáticamente la preparación de la nación para enfrentar el peligro NEO y mitigar cualquier amenaza.

La Nasa ha estado estudiando los NEO desde la década de 1970. La agencia inició sus esfuerzos de mitigación de riesgos de impacto con un proyecto comúnmente llamado "Spaceguard" a finales de la década de 1990 para comenzar a buscarlos. La Nasa ahora participa como miembro clave tanto en la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) como en el Grupo de Planificación y Asesoramiento de la Misión Espacial, respaldado por el Comité de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS) como respuesta combinada para todas las naciones con capacidad espacial para abordar el peligro de impacto NEO.

Para organizar mejor los esfuerzos de los EEUU, la Nasa estableció la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria en 2016. Hasta la fecha, las investigaciones NEO patrocinadas por la Nasa han proporcionado más del 95% de todos los descubrimientos de NEO.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies