PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Lanzada desde la ISS una misión con tecnología de Airbus para eliminar basura espacial

21/06/2018
en Espacio

Toulouse.- Se ha lanzado a órbita desde la Estación Espacial Internacional (ISS) la misión RemoveDEBRIS, liderada por el Centro Espacial de Surrey (SSC) de la Universidad de Surrey y que pretende retirar la basura espacial. RemoveDEBRIS demostrará diversas tecnologías innovadoras dirigidas a eliminar los residuos espaciales. El primer experimento diseñado y construido por Airbus se desarrollará en octubre.

El ingenio espacial incorpora tres tecnologías de Airbus para llevar a cabo la eliminación activa de basura (Active Debris Removal o ADR): una red y un arpón para atrapar los residuos, y también un sistema de navegación basado en visión (Vision Based Navigation o VBN) para desarrollar técnicas de encuentro en órbita con desechos espaciales.

La filial de Airbus, Surrey Satellite Technology Limited (SSTL), diseñó y construyó este ingenio espacial, que también incorpora una vela de arrastre para acelerar la retirada de la órbita de toda la misión.

Según la planificación de la misión, en octubre de este año se pondrá en el espacio la red, a finales de diciembre se realizará la prueba con la VBN y en febrero de 2019, con el arpón. Todos los experimentos se realizarán por debajo de la órbita de la ISS.

En el experimento que probará la red, desarrollado por Airbus en Bremen, contará con un cubesat que se lanzará desde el ingenio principal de la misión. Cuando el cubesat se encuentre a 5 metros de distancia, la red se dirigirá hacia él y lo capturará a unos 7 metros antes de que se aleje para retirarlo de la órbita.

El sistema VBN de Airbus en Toulouse probará cámaras 2D y un elemento con tecnología LIDAR 3D (detección y localización mediante ondas luminosas) suministrado por CSEM para rastrear un segundo cubesat que se lanzará desde la nave principal. El sistema VBN hará un seguimiento de la rotación del cubesat y de su movimiento mientras se aleja de la nave principal. A la vez, el cubesat transmitirá su posición real a la nave principal, de manera que se podrá medir el rendimiento del VBN. Este cubesat se desplazará y deorbitará por sí solo.

El arpón diseñado en Airbus Stevenage dispone de una pértiga de 1,5 metros de largo que se despliega desde la nave principal y que cuenta con un panel de material compuesto en su extremo. El arpón se disparará a una velocidad de 20 metros por segundo con el fin de penetrar en el objetivo y demostrar así su capacidad para capturar los residuos.

Nicolas Chamussy, responsable de Airbus Space Systems afirmó: “Hemos dedicado muchos años al desarrollo de sistemas innovadores de eliminación activa de residuos para estar a la vanguardia de la lucha contra este creciente problema de la basura espacial. De esta manera contribuimos también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en beneficio de las futuras generaciones. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con equipos de todo el mundo para ofrecer nuestra experiencia y ayudar a resolver este problema”.

Tras completar el ADR diseñado por Airbus, la nave principal desplegará la vela de arrastre desarrollada por SSC que retirará de la órbita la nave en aproximadamente 8 semanas. Sin la vela de arrastre, la retirada de órbita requeriría más de dos años y medio.

Cofinanciada por la Comisión Europea bajo el programa marco FP7, RemoveDEBRIS es una colaboración internacional entre la Universidad de Surrey, Airbus, ArianeGroup, Surrey Satellite Technology Ltd, Innovative Solutions In Space, CSEM (Suiza), Inria (Francia) y la Universidad de Stellenbosch.

Esta oportunidad de realizar el despliegue de un satélite desde la ISS ha sido posible gracias a NanoRacks y su acuerdo conforme a la Ley Espacial (Space Act Agreement) con US National Labs de la Nasa.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu
Espacio

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023

La pequeña mancha central de la fotografía adjunta es la primera imagen de una nave espacial en su camino a...

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
La presidenta de la Comisión, la portavoz del PP Dolors Monserrat,

El Parlamento Europeo acaba con el pago extra por incluir equipajes de mano en cabina

21/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies