PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 31 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China se suma al turismo espacial

21/06/2018
en Espacio

Pekín.- Los ingenieros de la Academia  China de Tecnología de Vehículos Lanzadores, perteneciente a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China y  mayor fabricante de cohetes del país, diseñan una nueva nave espacial para enviar a cualquier persona dispuesta a pagar entre 200.000 y 250.000 dólares por un viaje suborbital para obtener una magnífica vista de las estrellas y experimentar la ingravidez.

Según informa la agencia Xinhua, la Academia ubicada  en las afueras del sur de Pekín será el primer proveedor de turismo espacial de China. De acuerdo con los planes diseñados, la nave espacial reutilizable, que se espera entre en servicio alrededor de 2028, será una aeronave de ala fija sin un estabilizador vertical -la aleta vertical en la cola- y será propulsada por un motor de cohete. Despegará verticalmente como un cohete portador típico, pero realizará un aterrizaje horizontal en una pista como un avión ordinario, según la Academia.

Funcionará de acuerdo con programas preestablecidos, sin piloto o controladores dentro de la nave espacial.  Con una superficie interior de más de 10 metros cuadrados, la nave espacial podrá transportar como máximo 20 viajeros a una altitud de más de 100 kilómetros, aproximadamente 10 veces la altitud de crucero de un avión comercial.

Los pasajeros podrán permanecer allí durante más de 10 minutos haciendo turismo en un vuelo que en total durará media hora, según la academia. Podrán ver las estrellas distantes y los contornos de la Tierra a través de las ventanas, experimentar momentos de ingravidez como los astronautas e incluso llevar a cabo experimentos científicos.

Zhao Jianbo, un ingeniero a cargo del programa, dijo que los participantes tendrían que someterse a sesiones de entrenamiento durante varias semanas en los establecimientos espaciales chinos para prepararse para los efectos de la aceleración gravitacional y la ingravidez. "No necesitarán usar trajes espaciales durante el viaje porque habrá oxígeno e instrumentos de soporte de vida dentro de la nave espacial", dijo.

El gerente del proyecto, Han Pengxin, dijo que la nave espacial será segura y confiable ya que empleará las tecnologías de vanguardia de la Academia.

Los pasajeros deberán tener entre 18 y 65 años y no tener problemas de corazón ni hipertensión, dijo.

Cai Qiaoyan, investigador principal de la nave espacial reutilizable en la Academia, dijo que mantener la nave espacial de turismo espacial sería fácil, por lo que podría ser utilizada para vuelos frecuentes.

"Después de un vuelo, nuestros ingenieros solo necesitarán hacer algunos exámenes simples de la nave espacial y reabastecerla, lo que podría hacerse en tan solo dos días, y luego la nave podría ser utilizada para un nuevo vuelo", dijo, añadiendo que una nave espacial de este tipo podría realizar unos 50 vuelos antes de ser retirada.

A nivel mundial, siete personas se han lanzado al espacio por su propia cuenta. Los viajes fueron organizados por Space Adventures, una compañía de turismo espacial en el estado estadounidense de Virginia, y los turistas eran pasajeros a bordo de cohetes portadores y naves espaciales rusas.

Dennis Tito, un ingeniero y multimillonario norteamericano, fue el primer turista espacial del mundo.

Junto con dos cosmonautas rusos, Tito se unió a la misión rusa Soyuz TM-32 el 28 de abril de 2001 y pasó casi ocho días en el espacio, orbitando la Tierra 128 veces después de recibir entrenamiento en Rusia y, según los informes, pagando 20 millones de dólares por su viaje. También fue el primer visitante autofinanciado de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Además de la Academia china, varias firmas espaciales extranjeras, como la estadounidense Blue Origin y Virgin Galactic, de Reino Unido, han estado desarrollando naves espaciales reutilizables para el turismo suborbital, que aún no se ha convertido en realidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies