Bruselas.- La Comisión Europea ha actualizado este jueves la Lista de seguridad aérea de la UE y ha retirado de ella a todas las aerolíneas de Indonesia. En esta lista aparecen las compañías que no cumplen con las normas de seguridad internacionales y por lo tanto están sujetas a una prohibición de operación o restricciones operacionales dentro de la Unión Europea.
La Lista de seguridad aérea de la UE busca garantizar el más alto nivel de seguridad aérea para los ciudadanos europeos, que es una prioridad principal de la Estrategia de Aviación de la Comisión.
Tras las mejoras en la situación de seguridad área que se han llevado a cabo en Indonesia, la Comisión ha decidido retirar a las aerolíneas certificadas en este país de la lista negra europea, donde fueron incluidas en 2007 debido a “preocupaciones de seguridad no abordadas”.
En palabras de la comisaria de Transporte, Violta Bulc, "la Lista de seguridad aérea de la UE es uno de nuestros principales instrumentos para ofrecer continuamente el más alto nivel de seguridad aérea a los europeos”.
Tras la actualización de hoy, un total de 119 aerolíneas están prohibidas en los cielos de la UE. En concreto, 114 aerolíneas certificadas en 15 países, debido a la falta de supervisión de seguridad por parte de las autoridades de aviación de estos estados.
Nuevo sistema de advertencia
Por otro lado y en línea con el esfuerzo de la Unión Europea para hacer que el espacio aéreo europeo sea lo más seguro posible, Eurocontrol está implementando un nuevo sistema para evitar que aviones inseguros entren en el espacio aéreo europeo.
Desde noviembre de 2016, toda aeronave no europea que entre en la Unión debe contar con una única autorización de seguridad válida en toda Europa llamada "autorización de operador de un tercer país" o TCO. El nuevo sistema alertará a los controladores de tránsito aéreo de todos los Estados miembros de que una aeronave que no cuenta con dicha autorización está intentando volar a la Unión y se denegará el acceso al espacio aéreo de ese Estado miembro.
El nuevo sistema es el resultado de una estrecha cooperación entre la Comisión, Eurocontrol y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) “en un esfuerzo conjunto para poner en marcha las mejores herramientas de aplicación posibles para la seguridad aérea”.