PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

iTEC amplía su colaboración para impulsar la implementación del cielo único europeo

03/06/2018
en Infraestructuras

Madrid.- La Alianza iTEC (interoperability Through European Collaboration) integrada por siete proveedores de servicios de navegación aérea europeos junto a Indra como su socio industrial tecnológico han ampliado su colaboración con un acuerdo para desarrollar de forma conjunta dos componentes críticos adicionales que se integrarán en el sistema de gestión de tráfico aéreo de nueva generación.

Los responsables de gestionar el tráfico aéreo de Alemania, España, el Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Lituania y Noruega trabajan de forma conjunta en el desarrollo de un avanzado sistema de gestión de tráfico aéreo, incluido el procesamiento de trayectoria 4D y la posición de trabajo para el controlador (CWP). Con ello consiguen ahorrar costes y avanzar en la consecución de los objetivos marcados por el programa del Cielo único Europeo. Ahora, con esta nueva extensión, los miembros iTEC acuerdan ampliar el alcance de su colaboración con dos nuevos componentes.

El primero de ellos será la Plataforma de Adaptación iTEC (iTAP), una potente herramienta que facilita que cada proveedor de servicios de navegación defina en el sistema la estructura del espacio aéreo y configure en función de sus necesidades otros parámetros clave relacionados con sus operaciones aéreas. El sistema cumplirá con ISO 19115 para almacenar información geográfica/metadatos y dispondrá de herramientas para garantizar la integridad del diseño del espacio aéreo y visualización 3D que simplificarán las tareas de definición del espacio aéreo. El segundo componente será la herramienta de testeo de iTEC (External System Service, ESS) que operará con el sistema iTEC tal y como lo haría un ser humano, pero de forma automática, aumentando así la eficiencia a la hora de realizar pruebas.

El acuerdo de colaboración iTEC se firmó en 2007, cuando los proveedores de servicios de navegación aérea DFS (Alemania), Enaire (España) y NATS (Reino Unido), con Indra como socio tecnológico, unieron fuerzas para desarrollar un nuevo y avanzado sistema de procesamiento de datos de vuelo que les permitiese compartir información de forma sencilla y mejorase la interoperabilidad. Posteriormente se sumaron a esta iniciativa LVNL (Países Bajos), AVINOR (Noruega), Oro Navigacija (Lituania) y PANSA (Polonia).

Veinte centros de control utilizarán tecnología iTEC para gestionar el tráfico en algunos de los espacios aéreos más complejos y congestionados del mundo. El sistema ya está implantado con éxito en dos importantes centros de control: el de NATS en Prestwick (Escocia), que controla uno de los mayores espacios aéreos de Europa, con más de 2,2 millones de km2; y en 2017 el sistema iTEC Automation System (iCAS) se desplegó en el centro de control del espacio aéreo superior (UAC) de DFS en Karlsruhe (Alemania). Este centro ha gestiona desde 1977 todos los vuelos en el espacio aéreo superior. Anualmente, unos 1,8 millones de vuelos atraviesan el espacio aéreo alemán. Cuando el despliegue se complete en los otros 18 centros de control, iTEC gestionará siete millones de vuelos al año.

El sistema apoyará el servicio que todos los socios de la Alianza proporcionan a aerolíneas, permitiéndoles desplegar la tecnología desarrollada en iTEC bajo el programa SESAR (single European Sky ATM Research) y cumplir con sus principales objetivos: incrementar la capacidad, alcanzar la interoperabilidad europea, ofrecer más rutas directas, reducir el consumo de combustible y mejorar la seguridad y puntualidad, ayudando así a aumentar la eficiencia del transporte aéreo en Europa.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies