PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EEUU y UE, dispuestos a llegar a un acuerdo sobre ayudas a la producción de aviones

29/05/2018
en Industria

Ginebra.- EEUU y la Unión Europea (UE) han mostrado su disposición a poner fin a sus litigios sobre ayudas estatales a la fabricación de aviones por parte de sus respectivos constructores aeronáuticos, Boeing y Airbus, según recoge la agencia Reuters.

Dos semanas después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitiera una resolución salomónica dando parcialmente la razón a los EEUU en su ya larga disputa desde 14 años con la UE por sus ayudas estatales a la fabricación de Airbus, Bruselas ha comunicado a la organización de Ginebra  que a los pocos días de la publicación de su resolución había adoptado las medidas para adaptar a ésta las ayudas concedidas al constructor aeronáutico europeo.

La UE ya anunció la semana pasada que había tomado medidas para cumplir con la resolución de la OMC sobre ayudas estatales a Airbus para su A350, el avión de largo recorrido más nuevo de Europa, y el A380, el avión comercial más grande del mundo, y reiteró sus esfuerzos en una reunión a puerta cerrada de la OMC celebrada este lunes.

La UE dijo que había realizado "cambios contractuales a los términos del préstamo para los modelos de aviones A380 y A350XWB, donde se descubrió que los préstamos reembolsables proporcionados a Airbus para estas aeronaves no reflejaban suficientemente las condiciones del mercado".

Pero un representante de los EE UU en esta reunión de la OMC dijo que era difícil dar crédito a la afirmación de la UE, después de cuatro resoluciones anteriores en contra de reclamaciones similares de la UE para adecuar la financiacióno de Airbus con los puntos de referencia del mercado, según supo Reuters.

Bajo las normas de la OMC, Washington ahora podría pedir a Ginebra que establezca un nivel de sanciones contra la UE. "Para ser claros, el resultado preferido de los EEUU es una solución mutuamente acordada con respecto a la financiación de aeronaves", dijo el representante estadounidense a la reunión. "Estados Unidos sigue dispuesto a mantener negociaciones serias para lograr este objetivo", añadió.

Pero, por otra parte, EEUU también es objetivo de una demanda similar ante la OMC presentada por la UE sobre las ayudas norteamericanas a Boeing y Bruselas ya ha dicho que espera recibir una resolución este mismo año similar a la de hace dos semanas, pero en contra de los intereses norteamericanos.

Eso podría sumir a las dos partes en una batalla de sanciones o impulsar lo que algunos expertos en comercio han esperado durante mucho tiempo: un acuerdo transatlántico para financiar grandes aeronaves civiles.

El representante estadounidense dijo que Washington quería llegar a un acuerdo para evitar disputas similares sobre las ayudas en el futuro, aunque estaba preparado para buscar contramedidas sobre los productos de la UE si fuera necesario. "Pero desde nuestro punto de vista, lo que se necesita para resolver esta disputa no es más un litigio ante la OMC, sino un deseo real de resolver esta disputa", dijo el funcionario norteamericano.

Una portavoz de Airbus dijo que el constructor aeronáutico europeo ha acogido muy favorablemente  la propuesta de los EEUU para un acuerdo. Y añadió que sería una "manera inteligente de avanzar" desestimando cualquier argumento para las contramedidas de los EEUU.

"Airbus y la UE siempre han estado dispuestos a sentarse y discutir un acuerdo con todo lo que hay sobre la mesa y sin condiciones previas", dijo. "Si ese es el caso, estamos dispuestos a comenzar una negociación constructiva para encontrar una solución a esta disputa de larga duración", añadió.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies