PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Prueban un motor de Hyperloop en el centro de pruebas de satélites de la ESA

28/05/2018
en Espacio

Noordwijk.- Estudiantes holandeses que competirán en el concurso de alta velocidad "Hyperloop" convocado por Elon Musk para este mes de julio sometieron su módulo de motor a condiciones casi de vacío en el corazón técnico de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El equipo de Delft Hyperloop de la Universidad Tecnológica (TU) de Delft es uno de los 20 finalistas seleccionados para competir en el Concurso SpaceX Hyperloop Pod  el próximo mes de julio.

El equipo visitó el Centro de Pruebas de la ESA en Noordwijk, Países Bajos, normalmente empleado para pruebas de satélites, para ver cómo funcionan su motor eléctrico, batería, sensores y frenos dentro de una cámara de vacío.

Su plataforma de prueba se deslizó dentro de la cámara del simulador espacial VTC-1.5 de 3,5 m de largo y 2 m de ancho, que operó durante aproximadamente media hora cada vez.

"La TU Delft tiene una larga tradición en concursos de ingeniería", dice Rico Hageman, un miembro del equipo. "Ya habíamos sometido elementos individuales a pruebas de vacío, pero el gran tamaño de esta cámara nos permite ejecutar todo a la vez".

Ejecutar este sistema de alta potencia en un espacio sin aire presenta algunos retos, y agrega: "En particular, existe la preocupación sobre la posibilidad de arco eléctrico a baja presión de nuestro diferencial de alta tensión. También queremos monitorear la temperatura de los controladores del motor mientras se ejecutan, así como el rendimiento de la carcasa de presión de fibra de carbono alrededor de nuestras baterías de polímero de litio, que son baterías de muy alta densidad pero no están calificadas para trabajar a baja presión".

Hyperloop es una propuesta de medio de transporte de alta velocidad dentro de los tubos de vacío. Con el 99.9% de todo el aire eliminado, los vehículos teóricamente podrían alcanzar velocidades superiores a los 1000 km / h.

La idea ha sido defendida por el fundador de SpaceX, Elon Musk, y los participantes de todo el mundo lo están desarrollando en código abierto.

El reto de este año es hacer funcionar una cápsula Hyperloop de tamaño medio y autopropulsada a la velocidad máxima posible a través de un túnel de baja presión de 1,2 km junto a la sede de SpaceX en Hawthorne, California.

El equipo de 37 miembros de Delft Hyperloop presentó un diseño inicial a SpaceX el año pasado. En noviembre, descubrieron que eran uno de los 20 equipos calificados para competir, momento en el que comenzaron a trabajar en su diseño detallado.

"Todo comenzó a partir de una hoja de papel en blanco, por lo que ha sido un momento emocionante y ajetreado para todos nosotros", agrega el ingeniero jefe Vlad Petrescu. "Hicimos muchas pruebas de componentes y sistemas, y hemos repetido una y otra vez. De hecho, volveremos en unas semanas para probar nuestra versión actualizada del sistema.

"Todo lo que terminamos ha sido hecho por nosotros, o bien patrocinado ya sea directamente o en especie, como la oportunidad de realizar una prueba aquí en ESTEC. Entonces, durante la competición uno de los logotipos de nuestra plataforma será el de la ESA".

El objetivo de esta competición es desarrollar el conocimiento de Hyperloop corriendo a alta velocidad. Para cualquier versión operativa eventual del Hyperloop, las cápsulas serán de naturaleza pasiva, impulsadas por los propios tubos mediante inducción magnética, como en el caso de las montañas rusas de aceleración rápida.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies