Washington.- La nave espacial de carga Cygnus, de Orbital ATK, se aclopló en su lugar en el puerto orientado a la Tierra de la Estación Espacial Internacional (ISS) del módulo Unity, donde permanecerá cerca de siete semanas, antes de partir en julio, según informó la Nasa.
Cuando abandone la estación, la nave espacial lanzará varios CubeSats antes de su reentrada en la atmósfera terrestre para desintegrase con su carga de varias toneladas de residuos.
Cygnus fue lanzada a bordo del cohete Antares, también de Orbital ATK, el pasado lunes desde el centro de lanzamientos Wallops de la Nasa, en Virginia. Ha llevado a la ISS aproximadamente 3.357 kilos de equipos científicos y experimentación en apoyo de docenas de investigaciones, además de suministros para la tripulación y hardware.
Las investigaciones más destacadas incluyen:
– La tecnología de extracción y secuenciación de biomoléculas (BEST), una investigación para identificar organismos microbianos desconocidos en la estación espacial y comprender cómo los seres humanos, las plantas y los microbios se adaptan a vivir en la estación.
– El laboratorio Cold Atom, una instalación de investigación de física utilizada por científicos para explorar cómo interactúan los átomos cuando casi no tienen movimiento debido a temperaturas extremadamente frías.
– Un exclusivo sistema de separación de líquidos de Zaiput Flow Technologies que depende de las fuerzas de la superficie, en lugar de la gravedad, para extraer un líquido de otro.
– El Ice Cubes Facility, la primera oportunidad comercial europea para realizar investigaciones en el espacio, fue posible gracias a un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) y Space Applications Services.
– El experimento de Investigación de microgravedad de solidificación de cemento (MICS) consiste en investigar y comprender el complejo proceso de solidificación de cemento en microgravedad con la intención de mejorar el procesamiento de cemento y hormigón con base en tierra y los primeros pasos para fabricar y usar hormigón en cuerpos extraterrestres.
– RainCube (Radar in a CubeSat) será el primer instrumento de detección activa de la Nasa en un CubeSat que podría permitir futuras misiones de generación de perfiles de lluvia en plataformas de bajo coste y respuesta rápida.
– TEMPEST-D (Experimento Temporal para Tormentas y Demostración de Sistemas Tropicales) es una misión para validar la tecnología que podría mejorar nuestra comprensión de los procesos en la nube.
– CubeRRT (tecnología de interferencia de radiofrecuencia del radiómetro CubeSat) intentará demostrar una nueva tecnología que puede identificar y filtrar la interferencia de radiofrecuencia, que es un problema creciente que afecta negativamente la calidad de los datos recopilados por los radiómetros, instrumentos utilizados en el espacio para datos de estudios críticos climáticos.