PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Fada-Catec y Zero 2 Infinity aplican la impresión 3D a los motores de los lanzadores espaciales

16/05/2018
en Espacio

Sevilla.- El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Fada-Catec) y la empresa Zero 2 Infinity (Z2I) han presentado en el ADM Sevilla 2018 la primera pieza fabricada en España mediante tecnología de fabricación aditiva, también conocida popularmente como impresión 3D, para su integración y uso en cohetes espaciales.

Se trata de la cámara de combustión del cohete Bloostar, de Zero 2 Infinity, y que supone un paso clave en el desarrollo de una nueva generación de motores de cohetes espaciales.

Este nuevo componente aeroespacial ha sido presentado por el director de CATEC, Joaquín Rodríguez Grau; el jefe de la División de Materiales y Procesos del centro, Fernando Lasagni; y el fundador y CEO de la empresa Zero 2 Infinity, José Mariano López -Urdiales, y ha contado con la presencia del consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, quien ha destacado el potencial de este tipo de tecnologías por las importantes ventajas que ofrece y el liderazgo de ambas entidades en el sector espacial y aeronáutico.

La impresión en 3D de este motor supone un hito internacional, fruto del trabajo de colaboración entre CATEC y Zero 2 Infinity, e implica una reducción drástica de los costes de fabricación, el impacto ambiental, los tiempos de producción y la masa, según ha destacado el director de CATEC, Joaquín Rodríguez. Tras la fabricación de esta primera pieza, el objetivo del centro tecnológico y la empresa espacial en los próximos meses es usar inteligencia artificial y algoritmos de redes neuronales para optimizar la refrigeración de la cámara de combustión del cohete Bloonstar con estructuras que no se podrían fabricar de otro modo.

Fernando Lasagni subrayó: “estamos muy comprometidos con el desarrollo de este proyecto y este nuevo reto y pronto tendremos un componente funcional validado para las pruebas de Bloostar”. Asimismo, señaló que la fabricación de este componente significa un salto más en la aplicación real de la impresión 3D al sector aeroespacial, donde nuestro centro se ha convertido en un referente internacional gracias a la producción de piezas de este tipo tanto para la industria aeronáutica -ya integradas en aviones civiles y militares- como en la industria espacial en lanzaderas y cohetes.

Por su parte, José Mariano López-Urdiales resaltó los relevantes beneficios de la impresión 3D para el sector espacial y la nueva generación de cohetes espaciales que se están desarrollando. “Los cohetes tradicionales siempre han tenido tubos de refrigeración rectos porque eso era todo lo que se podía fabricar, pero ese concepto ha cambiado. La impresión 3D y la inteligencia artificial ahora permiten a los cohetes evolucionar igual que la naturaleza y crear piezas y estructuras de una complejidad geométrica que era impensable hace sólo unos años”.

El motor del cohete Bloostar se ha bautizado con el nombre de Teide en honor al volcán extinguido situado en las Islas Canarias, el punto más alto de la geografía española, desde donde se lanzará el cohete de Zero 2 Infinity. La primera fase de Bloostar es un globo que lleva el cohete pasado el 99% de la masa de la atmósfera, donde la resistencia aerodinámica es casi inexistente. Este método proporciona varias ventajas en comparación con los tradicionales lanzadores que salen desde tierra o incluso desde aviones. Una ventaja muy clara es que los motores del cohete son más eficientes a esa altitud. El Teide tiene un diseño especial para ser lanzado a gran altitud y además es el motor más respetuoso con el medio ambiente que existe en la actualidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies