PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hallan nueva evidencia de agua en Europa, la luna de Júpiter

16/05/2018
en Espacio

Washington.- Europa, la luna de Júpiter, cuenta con ingredientes para albergar vida, según han descubierto ahora físicos espaciales que, al volver a examinar los datos recabados en 1997 por la nave espacial Galileo de la Nasa, encontraron que la reserva de agua líquida en su subsuelo podría formar géiseres sobre la capa congelada.

Los datos recopilados por la nave espacial Galileo hace 21 años se sometieron a modelos informáticos nuevos y avanzados para desentrañar un misterio (una curva breve y localizada en el campo magnético) que hasta ahora no se había explicado. Las imágenes ultravioletas previas del Telescopio Espacial Hubble de la Nasa en 2012 sugirieron la presencia de géiseres, pero este nuevo análisis utilizó datos recolectados mucho más próximos de la fuente, corroborando la existencia de los mismos. Los hallazgos aparecen publicados en la edición del pasado lunes de la revista Nature Astronomy.

La investigación ha sido dirigida por Xianzhe Jia, físico espacial de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, y autor principal del artículo de la revista. Jia también es co-investigador de dos instrumentos que viajarán a bordo de Europa Clipper, la próxima misión de la Nasa para explorar la potencial habitabilidad  de la Luna.

"Los datos estaban allí, pero necesitábamos un modelo sofisticado para dar sentido a la observación", dijo Jia.

El equipo de Jia se inspiró para volver a los datos de Galileo en Melissa McGrath del Instituto SETI en Mountain View, California. McGrath, miembro del equipo científico de Europa Clipper, que hizo una presentación a otros científicos del equipo, destacando otras observaciones de Hubble sobre Europa.

"Uno de los lugares que ella mencionó sonó. Galileo hizo un sobrevuelo de ese lugar, y fue el más cercano que tuvimos. Nos dimos cuenta de que teníamos que regresar", dijo Jia. "Necesitábamos ver si había algo en los datos que pudiera decirnos si había o no un géiser".

En el momento del sobrevuelo de 1997, a unos 200 kilómetros sobre la superficie de Europa, el equipo de Galileo no sospechaba que la nave pudiera estar rozando un géiser que surgía de la luna helada. Ahora, Jia y su equipo creen que su hallazgo fue fortuito.

Cuando examinaron la información recopilada durante ese sobrevuelo hace 21 años, efectivamente, los datos del magnetómetro de alta resolución mostraban algo extraño. Basándose en lo que los científicos aprendieron al explorar los géiseres en Encélado, la luna de Saturno, ese material se ioniza y deja un punto característico en el campo magnético, sabían qué debían buscar. Y allí estaba en Europa, una curva breve y localizada en el campo magnético que nunca se había explicado.

Galileo llevaba un poderoso Espectrómetro de Ondas de Plasma (PWS) para medir éstas causadas por partículas cargadas en gases alrededor de la atmósfera de Europa. El equipo de Jia extrajo esa información también, y también pareció respaldar la teoría del géiser.

Pero los números solos no pueden pintar toda la imagen. Jia superó las firmas de magnetometría y ondas de plasma en un nuevo modelado 3D desarrollado por su equipo en la Universidad de Michigan, que simuló las interacciones del plasma con los cuerpos del sistema solar. El ingrediente final fue la información del Hubble que sugería las dimensiones de los potenciales géiseres.

El resultado que surgió, con un géiser simulado, coincidía con el campo magnético y las firmas de plasma que el equipo extrajo de los datos de Galileo.

"Ahora parece haber demasiadas líneas de evidencia para descartar géiseres en Europa", dijo Robert Pappalardo, científico del proyecto Europa Clipper en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa en Pasadena, California. "Este resultado hace que los géiseres parezcan ser mucho más real y, para mí, es un punto de inflexión. Ya no se trata de puntos inciertos en una imagen lejana".

Los hallazgos son una buena noticia para la misión Europa Clipper, que puede lanzarse en junio de 2022. Desde su órbita de Júpiter, Europa Clipper navegará cerca de la luna en sobrevuelos rápidos de baja altitud. Si los géiseres, de hecho, arrojan vapor desde el océano de Europa o lagos subterráneos, Europa Clipper podría tomar muestras del líquido congelado y las partículas de polvo. El equipo de la misión se está preparando ahora para estudiar posibles rutas orbitales, y la nueva investigación se incluirá en esas discusiones.

"Si existen columnas y podemos tomar muestras directamente de lo que viene del interior de Europa, entonces podemos ver con mayor facilidad si Europa tiene los ingredientes para la vida", dijo Pappalardo. "Eso es lo que busca la misión. Esa es la gran imagen".

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies