Valencia.- El próximo día 30, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de Valencia, inaugura la exposición “Marte. La conquista de un sueño”, coproducida junto a Fundación Telefónica y en la que han colaborado el INTA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), tanto en el asesoramiento como en préstamo de piezas.
La fascinación y la curiosidad por Marte nace hace 4.500 años, cuando los asirios fueron los primeros en referenciar el planeta rojo. La exposición “Marte. La conquista de un sueño” nos acerca a esta fascinación y a los retos de una futura colonización humana. La muestra ofrece una visión de todas las perspectivas del planeta, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico.
El visitante puede escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte y poner a prueba sus conocimientos sobre el Planeta Rojo con un test de imágenes de la Tierra y Marte.
A través de cinco grandes bloques se responde a preguntas como ¿por qué despierta tanto interés? o ¿qué datos lo definen y distinguen del resto de planetas del Sistema Solar?
Conocerá la observación de Marte desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción; su influencia en el imaginario colectivo o cómo ha sido su representación en la cultura. Finalmente, realizará un repaso por los diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte y el futuro en la conquista humana del planeta.
“Marte. La conquista de un sueño” incluye algunas piezas de gran valor por su interés histórico o documental. Libros e instrumentos astronómicos originales del siglo XVI al XVIII del Museo Copernicano de Roma como De revolutionibus orbium coelestium, de Nicolás Copérnico o Astronomia Nova de Johannes Kepler; un fragmento del meteorito de Marte caído el 3 de octubre de 1962 en Nigeria; ilustraciones originales de “La Guerra de los Mundos”; una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei o dos maquetas impresas en 3D que recrean posibles habitáculos en el planeta rojo.