PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria aeroespacial y de defensa prevé crecer un 4,1%

09/05/2018
en Industria

Madrid.- La industria mundial aeroespacial y de defensa prevé un crecimiento de 4,1% en 2018 respecto a 2017. Las estimaciones optimistas no solo se mantienen, sino que crecen siendo la producción comercial de aviones y los gastos en defensa los dos motores clave para el crecimiento de este sector, según el informe ‘Predicciones de la industria Aeroespacial y de Defensa 2018’ realizado por Deloitte Global.

Para Oscar Martín Moraleda, socio de Deloitte, “las estimaciones indicadas en el informe refuerzan el optimismo de esta industria en España que, empleando a más de 55.000 personas, factura más de 10.000 millones de euros, de los cuales un 83% se corresponde con exportaciones”.

Por un lado, el optimismo económico ha incrementado los desplazamientos, haciendo que se espere para este 2018 un aumento de la producción mundial de aviones comerciales del 4,8% (1.585 unidades en 2018 respecto a las 1.481 de 2017), mientras que las previsiones para los próximos 20 años son también positivas al pronosticar la construcción de 36.780 aeronaves.

Sin embargo, y como destaca Robin Lineberger, líder de la industria aeroespacial y de defensa de Deloitte, para alcanzar el crecimiento esperado de las aeronaves comerciales quedan desafíos clave que la industria debe considerar en su plan estratégico como son el fortalecimiento de la cadena de suministro, las inversiones para una gestión cada vez más eficaz y el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en los aviones.

Sin duda, tal y como indica Oscar Martin, la industria aeroespacial y de defensa española debe afrontar estos desafíos continuando con su clara apuesta por un producto de calidad y por las inversiones en I+D+i, pero también afrontando desafíos estratégicos como respuesta a nuevos competidores en mercados emergentes para esta industria.

Por otro lado, y con motivo de las amenazas a la seguridad y las tensiones internacionales, los ejecutivos de muchas regiones clave han incrementado el gasto en defensa en sus presupuestos de gobierno. Es el caso de Rusia, China, Estados Unidos e India. La Unión Europea, por su parte, incrementó el gasto militar en un 3,3% durante el periodo de 2010 a 2016. Se espera que para 2022 dedique 372 billones de dólares. De esta forma, la demanda de productos militares de defensa está aumentando en todo el mundo, especialmente aquellas herramientas dedicadas a la protección de ataques cibernéticos.

En primer lugar, el informe de Deloitte señala que las fusiones y adquisiciones van a continuar ganando impulso en la industria mundial aeroespacial y de defensa para este 2018 respecto al valor obtenido por la industria global de M & A (Mergers and acquisitions) que alcanzó la cifra de 51.500 millones de dólares en 2017. Recordemos que las M & A suponen una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial al posibilitar el ingreso a nuevos mercados globales y ampliar y diversificar su base de clientes.

En paralelo, las presiones a los fabricantes de equipamiento original (OEM) de aviones y la expansión de los servicios de posventa de alto margen les está obligando a implementar economías de escala en sus negocios con el objetivo de reducir sus costes.

En segundo lugar, las exportaciones de la industria aeroespacial y de defensa disminuyen en EEUU para este año. En 2017, las facturaciones estadounidenses de este sector experimentaron una ligera reducción, después de varios años de crecimiento continuado. Esta caída se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense y a la creciente competencia de potencias mundiales como Rusia y China.

Si bien las exportaciones continuarán siendo importantes a nivel mundial, las políticas regulatorias provenientes de la administración de los Estados Unidos tendrán impacto sobre los resultados económicos de éstas. Además de las trabas burocráticas del gran magnate americano, las certificaciones de los reguladores europeos suponen también un desafío para este sector.  

Por último, destacar el incremento de los viajes de turismo, siendo especialmente aguda la demanda de este tipo de trayectos en Asia Pacífico con motivo de la expansión de su clase media. Sin embargo, y como respuesta al incremento de la libertad de movimiento, muchos gobiernos han adoptado una actitud preventiva ante posibles amenazas. Por este motivo, los gastos militares prevén incrementar de forma generalizada en las principales regiones del mapamundi.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies