PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nave Dragon regresa a la Tierra con estudios científicos de la ISS

03/05/2018
en Espacio

Washington.- La nave espacial de carga Dragon, de la empresa SpaceX, amerizará en el Océano Pacífico este sábado, al oeste de Baja California, con más de 1.800 kilogramos de muestras de demostración de ciencia, tecnología y tecnología de la Nasa provenientes de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Prevista en un principio su partida del módulo Harmony de la ISS para este miércoles, los técnicos de SpaceX decidieron aplazarla tres días debido a los fuertes vientos y al estado del mar, lo que haría más difícil su entrada en el Océano.  

La nave espacial Dragon será llevada por barco a Long Beach, donde se retirará parte de la carga de inmediato para devolverla a la Nasa. Dragon entonces estará preparada para un viaje de regreso a las instalaciones de prueba de SpaceX en McGregor, Texas, para el procesamiento final.

Una variedad de estudios tecnológicos y biológicos regresan en la nave Dragon. Las muestras del estudio Metabolic Tracking ayudarán a los investigadores a entender los efectos de la microgravedad en el impacto metabólico de cinco compuestos terapéuticos diferentes. Esta investigación determina la viabilidad de desarrollar la mejora de productos farmacéuticos en microgravedad utilizando un nuevo método para probar los efectos metabólicos de compuestos de fármacos. Esto podría conducir a medicamentos más efectivos y menos costosos.

La investigación APEX-06 estudió el crecimiento, el desarrollo y los perfiles de expresión génica de plantas de la monocotiledónea Brachypodium distachyon. La mayoría de los principales cultivos de granos de cereales utilizados para producir alimentos pertenecen a una clase de plantas llamadas monocotiledóneas o monocotiledóneas, plantas con flores cuyas semillas generalmente contienen solo una hoja embrionaria. Esta investigación conducirá a una mejor comprensión de los mecanismos moleculares y de desarrollo que contribuyen a la adaptación a las condiciones de los vuelos espaciales. A largo plazo, los resultados también pueden conducir al desarrollo de estrategias destinadas a mejorar la adaptabilidad de las monocotiledóneas a los parámetros de los vuelos espaciales, lo que sería beneficioso para la futura exploración espacial humana ya que las monocotiledóneas proporcionan muchos alimentos básicos.

Fruit Fly Lab-03 es la tercera misión del Fruit Fly Lab a bordo de la ISS que utiliza el organismo modelo Drosophila melanogaster. Drosophila se utiliza para la investigación porque aproximadamente el 75 por ciento de los genes de enfermedades humanas tienen análogos en el genoma de la mosca de la fruta. Esta misión estudió los efectos del entorno espacial en la inmunidad innata, que es la rama del sistema inmune responsable de respuestas rápidas e inespecíficas a la infección. Este tema es importante para prepararse para futuras exploraciones ya que la disfunción del sistema inmune y las infecciones son riesgos potenciales para los astronautas en misiones de exploración espacial de larga duración.

Dragon es actualmente la única nave espacial de reabastecimiento de la ISS capaz de devolver carga a la Tierra, y este fue el segundo viaje al laboratorio orbital para esta nave espacial, que completó su primera misión hace casi dos años. SpaceX lanzó su decimocuarta misión de reabastecimiento comercial contratada por la Nasa a la Estación el 2 de Abril desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida con un cohete Falcon 9 que también lanzó su duodécima misión de reabastecimiento comercial contratada por la Nasa a la Estación.

Durante más de 17 años, los humanos han vivido y trabajado continuamente a bordo de la Estación, avanzando en el conocimiento científico y demostrando nuevas tecnologías. Un esfuerzo global, más de 200 personas de 18 países han visitado el laboratorio único de microgravedad que ha albergado más de 2.300 investigaciones científicas de investigadores de más de 100 países.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies