PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 19 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Junta asume la presidencia y una vicepresidencia del Clúster Aeroespacial Andaluz

03/05/2018
en Industria

Sevilla.- El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, en representación de la Junta de Andalucía como patrono de la Fundación HéLICE-Clúster Aeroespacial andaluz, ha sido designado presidente de dicho clúster.

En su intervención inicial, el nuevo presidente ha planteado su primera medida, consistente en el lanzamiento del Plan Estratégico del Sector Aeroespacial Andaluz, habiéndose aprobado esta medida por unanimidad de las empresas, agentes del conocimiento y agentes sociales, que componen el Clúster, con la previsión de que esté culminado antes de que termine el año.

En el mismo acto se ha aprobado la creación de dos nuevas vicepresidencias que serán ocupadas por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), que está presidida por Pilar Serrano, viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, y por Airbus. El objetivo de estas dos nuevas figuras es reforzar aún más el papel de HéLICE y su capacidad de interlocución. La incorporación de la empresa tractora Airbus, así como la presidencia de la consejería competente en materia industrial a su más alto nivel, suponen un espaldarazo para el Clúster y para su papel de impulso al sector.

Javier Carnero ha recordado las amenazas que suponen para el sector la rápida cualificación tecnológica de países como China, India u otras potencias con un músculo financiero superior al de las economías occidentales y con costes de fabricación más bajos; así como la, cada vez mayor, presión a la baja en los costes de fabricación de los aviones.

Por estos motivos, indicó, ningún país, ni ninguna región por muy bien situada que esté en el negocio aeronáutico puede, desde una reflexión responsable, aspirar a mantener su posición sin apostar por la innovación y sin revisar constantemente su modelo de sector y los mecanismos de impulso al mismo. Es decir: su estrategia.

Según el nuevo presidente, es el momento de volver a anticiparnos a otras regiones y hacer, de nuevo, un ejercicio de planificación y de despliegue estructurado de medidas para afrontar los nuevos retos del sector, entre las que ha citado:

– Acompañar a las empresas del Clúster en esa innovación en productos, para pasar de la fabricación de las tradicionales aero-estructuras, en las que estamos históricamente muy bien situados, a otros productos con mayor valor añadido.

– Diversificar hacia la industria de los sistemas relacionados el avión eléctrico, sistemas de actuación electromecánicos, el control de tráfico aéreo de aviones y de drones, la fabricación de vehículos no tripulados, los pseudo-satélites o las soluciones de movilidad inteligente, el avión híbrido y más autónomo.

– Reforzar nuestra posición en la cada vez más pujante industria espacial privada.

– Acompañar a las empresas para incorporar nuevos procesos de fabricación avanzada, con la Industria 4.0, el Internet de las Cosas, la realidad virtual y la realidad aumentada, o la impresión 3D, y así mejorar su competitividad.

– Diseñar mecanismos de acompañamiento a nuestras empresas en sus necesidades de capital para afrontar nuevos proyectos de inversión, y para responder con solvencia a los requisitos que los grandes clientes esperan de las empresas andaluzas, para permitirles firmar grandes contratos a largo plazo con ellas.

– Reforzar nuestra posición internacional como sector y como región.

– Consolidar nuestra apuesta por la internacionalización y expandir nuestra huella a nuevos mercados, muchos de ellos de difícil acceso.

Estos pilares del futuro Plan, según indicó Carnero, nos permitirán incrementar nuestra competitividad usando como palanca la innovación y diferenciarnos por conocimiento y no por precios más bajos. Todo ello, unido a la apertura de nuevos mercados y la diversificación en clientes más allá de nuestras fronteras, deben ser la base del cambio de modelo.

Finalmente, indicó el nuevo presidente de HéLICE, una vez redactado el Plan Estratégico, y tras el proceso de concertación, contará con el respaldo institucional y presupuestario de la Junta de Andalucía, con una vigencia a largo plazo por un período de cuatro años, convirtiendo a Andalucía en la única región de España con un Plan Estratégico específico de impulso a esta industria.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sombra del Ingenuity sobre Marte
Espacio

La Nasa consigue volar el helicóptero Ingenuity en Marte

19/04/2021

El helicóptero Ingenuity de la Nasa ha logrado realizar su primer vuelo controlado y con motor en la superficie de...

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte
Espacio

La Nasa se prepara para intentar el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

19/04/2021

Después de varios aplazamientos, la Nasa se dispone a intentar en las próximas horas el primer vuelo de su helicóptero Ingenuity...

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía, Rogelio Velasco.

Andalucía exige al Gobierno que evite el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real

19/04/2021
EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

19/04/2021
Air Nostrum

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones de euros del fondo para empresas estratégicas

19/04/2021
Viajeros Aeropuertos

El Gobierno prorroga la orden que impone la cuarentena a los viajeros procedentes de países de riesgo

19/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sombra del Ingenuity sobre Marte

La Nasa consigue volar el helicóptero Ingenuity en Marte

19/04/2021
Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte

La Nasa se prepara para intentar el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

19/04/2021
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía, Rogelio Velasco.

Andalucía exige al Gobierno que evite el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real

19/04/2021
EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

19/04/2021
Air Nostrum

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones de euros del fondo para empresas estratégicas

19/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies