PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite meteorológico MetOp-C se prepara para su lanzamiento

17/04/2018
en Espacio

Toulouse.- El satélite meteorológico MetOp-C se prepara para su próximo lanzamiento tras el cual se unirá a sus hermanos para seguir mejorando la calidad de las observaciones y de los datos que se suministran para la predicción meteorológica.

MetOp-C, construido por Airbus, es el último satélite de la primera generación del Sistema Polar de EUMETSAT (EPS), que consta de tres satélites en órbita polar. Su lanzamiento está previsto para el próximo 18 de septiembre a bordo de un cohete Soyuz desde el Centro Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.

El programa MetOp ha mejorado la precisión de las predicciones meteorológicas y ha permitido ampliar en un día los pronósticos a corto plazo. “Los satélites MetOp son tecnológicamente avanzados y sus instrumentos siguen estando a la vanguardia”, afirmó el director general de EUMETSAT, Alain Ratier. “Tenemos la fortuna de que pronto dispondremos, de manera inesperada, de tres MetOp en órbita simultáneamente, ya que MetOp-A, lanzado en 2006, ha superado en mucho los cinco años de vida útil para los que fue diseñado y seguirá en órbita hasta 2022”.

“Estamos encantados de que se nos haya confiado la preparación de MetOp-SG, la próxima generación de satélites meteorológicos en órbita baja terrestre para EUMETSAT y la ESA, sobre la base del éxito que ha tenido la operación y de la excepcional longevidad de los satélites MetOp”, manifestó Mathilde Royer Germain, responsable de Earth Observation, Navigation and Science en Airbus, durante la presentación del satélite a la prensa.

Airbus Defence and Space desarrolló los satélites MetOp para la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT, el organismo europeo para la explotación de satélites meteorológicos. Estos satélites forman parte de una colaboración entre Europa y EE.UU.

Inicialmente, se había planificado que cada satélite sustituyera a su predecesor, pero el excelente rendimiento de los dos primeros satélites MetOp ha permitido que ambos funcionen simultáneamente, lo que aporta a la comunidad meteorológica un mayor número de datos. El próximo lanzamiento de MetOp-C mejorará todavía más la calidad de las observaciones y de los datos que se suministran para la predicción meteorológica.

Cada uno de los satélites MetOp incorpora un total de 12 instrumentos (10 en el caso de MetOp-C), lo que les confiere una gran versatilidad. Airbus ha construido dos de los instrumentos: el Sensor de Humedad por Microondas (MHS – Microwave Humidity Sounder) y el Escaterómetro Avanzado (ASCAT – Advanced Scatterometer). El MHS construido por Airbus y resultado de la colaboración con EE.UU. cuantifica el vapor de agua próximo a la superficie de la Tierra. Existen ya dos sensores de humedad por microondas funcionando a bordo de satélites estadounidenses de la NOAA que suministran datos equiparables desde una órbita diferente para mejorar los modelos meteorológicos.

El otro instrumento construido por Airbus, el ASCAT, es un radar activo que mide la velocidad y dirección del viento sobre el mar abierto. También suministra datos de cobertura de hielo y nieve, así como la humedad de la superficie. ASCAT escaneará dos corredores de 500 kilómetros de ancho y por lo tanto puede ofrecer casi cobertura global en menos de 24 horas.

MetOp también mide los vientos de la superficie marina, observa la distribución del hielo en el mar, supervisa la capa de ozono de la estratosfera y también retransmite los valores meteorológicos recogidos por barcos, boyas y estaciones de investigación. MetOp-A y -B también constan de un receptor para transmitir las señales que envían personas en situación de peligro.

Además de las ventajas previstas en cuanto a la predicción meteorológica, MetOp-C continuará las series temporales de datos iniciadas por MetOp-A, lo que resulta crucial para la monitorización del clima.

El satélite MetOp-SG (Segunda Generación) que está desarrollando Airbus dará continuidad y mejorará los datos meteorológicos con una resolución espectral y espacial más elevada, en comparación con los datos que suministra actualmente la primera generación de satélites MetOp. Se emplearán más de 10 instrumentos distintos para llevar a cabo toda una serie de observaciones cubriendo las bandas de frecuencia visible, ultravioleta, infrarroja y de microondas.

A partir de 2021 MetOp-SG permitirá incrementar aún más la precisión de las predicciones meteorológicas utilizando tecnologías europeas de vanguardia y seguirá realizando una aportación socioeconómica a los ciudadanos europeos por valor de varios miles de millones de euros.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Industria

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023

Airbus publicó este martes los datos de sus pedidos y entregas de aviones comerciales en el pasado mes de enero,...

Hispasat
Espacio

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023

El Gobierno adjudica a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana...

Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023
La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

08/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies