PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La aceleración del hardware impulsa los experimentos científicos en la ISS

16/04/2018
en Espacio

Friedrichshafen.- Airbus ha desarrollado para la agencia espacial alemana (DLR) un sistema operativo de la cámara de alta velocidad (HSC-OS), una actualización electrónica para controlar la cámara de vídeo de alta velocidad del levitador electromagnético (EML) cuyo objetivo es procesar rápidamente el enorme volumen de datos que genera.

El astronauta alemán Alexander Gerst, que viajará el 6 de junio a bordo de la Soyuz MS-09 hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) junto con la astronauta estadounidense Serena Auñón-Chancellor y el cosmonauta ruso Sergei Prokopyev, instalará el HSC-OS en la estación.

Este “acelerador” científico -que tiene programado su lanzamiento junto con la misión orbital Antares 9- se integrará en el equipo EML a bordo de la ISS durante la misión Horizons, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se desarrollará en el último semestre del año.

El nuevo desarrollo de Airbus utiliza placas avanzadas de microcomputadores comerciales adaptadas y certificadas especialmente para su uso en el espacio y multiplicará por diez la velocidad de transferencia desde la cámara hacia el sistema informático. Además, un compresor de datos especial basado en hardware integrado en el microcomputador comercial sustituirá al anterior diseño basado en software, lo que reducirá los tiempos de compresión 60 veces como mínimo. Estos dos cambios aumentan considerablemente la velocidad de transmisión de datos del sistema.

El levitador electromagnético es un equipo experimental instalado en el laboratorio Columbus de la ISS que ha recibido grandes elogios. Fue financiado por la ESA y la Administración Espacial del DLR, y desarrollado y construido por Airbus. El EML se lanzó a bordo del ATV-5 en agosto de 2014 y Alexander Gerst lo instaló durante su primera estancia en la ISS en otoño de ese mismo año. Gerst tiene planificada la instalación de este equipo de electrónica de datos este verano. Se trata de una mejora importante para el EML que permitirá a los investigadores alcanzar la excelencia científica con una eficiencia aún mayor.

El EML ayuda a los investigadores a realizar experimentos científicos sobre pequeñas muestras metálicas y les permite determinar importantes parámetros sobre los materiales con una precisión extraordinaria. Estos resultados son cruciales para optimizar los procesos de producción industrial en la Tierra y para fabricar materiales.

Las muestras metálicas se calientan y se funden a temperaturas de hasta 2.100 grados Celsius y en ese estado de fusión es cuando se realizan las mediciones. Las muestras se solidifican posteriormente de una forma controlada. Dado que los metales fundidos a altas temperaturas tienen un alto grado de reactividad química, cada muestra se procesa sin utilizar recipientes, es decir, colocándola en un campo electromagnético sin utilizar un crisol.

La muestra se posiciona y calienta por inducción. Por la misma razón, todas las mediciones deben realizarse utilizando métodos ópticos que no requieran contacto.

La sofisticada tecnología de medición y procesamiento del EML también cuenta con una cámara de vídeo de alta velocidad que graba a más de 30.000 fotogramas por segundo estos rápidos procesos que suceden en la muestra metálica fundida que se encuentra levitando.

Desde el comienzo de las operaciones, se han realizado muchos experimentos (>1.200 ciclos de fusión y solidificación) y se han recogido enormes volúmenes de datos (>13 TB), en su mayoría de vídeo.

“Muy poco después de su puesta en servicio, pudimos comprobar que la capacidad de la misión dependía del tiempo invertido en procesar enormes volúmenes de datos de vídeo de alta velocidad”, afirmó Wolfgang Soellner, responsable del diseño del experimento EML en Airbus. “Esto se debía a un concepto mejorado de su uso, que genera una cantidad de datos significativamente mayor a lo planificado en los estudios de la misión.

El procesamiento mejorado de los datos de vídeo eliminará este cuello de botella en el procedimiento experimental”. La ciencia de los materiales depende de la repetición de experimentos en numerosas ocasiones variando ligeramente las condiciones, por lo que unos procedimientos experimentales acelerados son de una importancia crucial para lograr resultados científicos con rapidez.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies