PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Plataforma Aeroespacial presentó las Agendas Estratégicas de I+D+i

13/04/2018
en Industria

Madrid.- El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, ha inaugurado este viernes la Asamblea General de la Plataforma Aeroespacial Española que ha presentado las Agendas Estratégicas de I+D+i de Aeronáutica y  Espacio en las que se recogen las hojas de ruta tecnológicas identificadas por los numerosos expertos que han participado en su elaboración.

La PAE está integrada actualmente por diecinueve universidades, cincuenta y seis empresas de los sectores aeronáutico y espacial español, quince centros de investigación y tecnología, así como también por el CDTI, TEDAE y la AEI (Agencia Estatal de Investigación). Sus objetivos son servir de foro de encuentro sobre I+D+i aeroespacial español que genere colaboración en ideas y proyectos, una Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial Española. Constituirse, en definitiva, como un órgano español de asesoramiento y presencia en foros nacionales e internacionales de I+D+i aeroespacial. Entre las prioridades de la PAE figuran también la definición de una Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial española y la vigilancia y prospectiva aeroespacial elaborando informes, proponiendo planes de acción y un mapa de demanda temprana en España.

El Director General del CDTI agradeció a la Plataforma las propuestas y sugerencias que plantean estas dos Agendas y afirmó que “la Plataforma Aeroespacial ha hecho su trabajo y ahora el reto es nuestro. Hay que definir rápidamente qué queremos mejorar para incrementar nuestra cuota en fabricación y producción”.

Marín indicó que el Plan Estatal de I+D 2017-2020 permite al CDTI crear instrumentos que resuelvan problemas de tipo estratégico. “Ahora bien, ha llegado la hora de concretar, y estas dos Agendas Estratégicas de I+D+i son un trabajo serio y necesario que nos ayudará a establecer fórmulas de apoyo conociendo las necesidades y sugerencias que habéis identificado conjuntamente los centros tecnológicos, la academia y las empresas que conformáis la Plataforma Aeroespacial; porque no hacerlo así sería un error”.

El objetivo de estos documentos elaborados por la PAE es, efectivamente, transmitir a la administraciones españolas y europeas, a los gestores de la investigación y desarrollo, un posicionamiento estratégico y las necesidades principales de apoyo al I+D+i aeroespacial en nuestro país. Así como también compartir con el entorno de las cadenas de valor de cada producto, estas necesidades, las tendencias y prioridades de I+D+i, para que les sirva de herramienta efectiva a la hora de tomar decisiones.

Silvia Lazcano, de Airbus, fue la encargada de presentar la Agenda Estratégica en I+D+i de Aeronáutica, y Guillermo Monzón, de Indra, presentó la de Espacio. Ambos destacaron que lo que estos documentos persiguen en definitiva es atender a las necesidades y carencias del ecosistema nacional de I+D+i del sector, impulsando su posicionamiento y sirviendo de espacio de trabajo común para orientar la estrategia de los agentes de I+D+i y las empresas. ”El objetivo es -dijeron- identificar medidas concretas y darles credibilidad”.

La Asamblea de la PAE, a la que han asistido casi un centenar de representantes de las empresas del sector aeroespacial español, de las universidades y de los centros tecnológicos que la integran, ha contado también con la participación de distintos representantes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y del CDTI que han abordado las distintas líneas de financiación y de apoyo a la competitividad /industria conectada 4.0., así como los Programas Marco de Investigación y Desarrollo puestos en marcha por la Unión Europea en los ámbitos de la aeronáutica y el espacio.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies