PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector aeronáutico de Andalucía y Alentejo lanzan el proyecto Aeris

09/04/2018
en Industria

Sevilla.- Andalucía y Alentejo cooperan en el marco del proyecto Aeris para la mejora de la innovación de las empresas del sector aeronáutico. El pasado 31 de mayo se celebró la reunión de lanzamiento del proyecto, en el que participa la Agencia IDEA aportando su experiencia en apoyo de la consolidación del sector aeronáutico andaluz.

El Comité de Gestión del Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V A España Portugal (POCTEP), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha acordado la concesión de una ayuda en torno a 1,2 millones de euros para el proyecto Aeris, en el que participan instituciones y entidades andaluzas junto a otras de las regiones portuguesas de Alentejo implicadas con este sector.

El proyecto Aeris tiene por objetivo mejorar la innovación de las empresas del sector aeronáutico del área transfronteriza mediante el desarrollo de actividades de capacitación, intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos.

Los 10 socios que conforman el consorcio aportarán sus respectivas experiencias, capacidades y conocimiento en los diferentes ámbitos de aplicación del proyecto. Junto a la Agencia de Innovación, desde la región andaluza participan la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales FADA-CATEC, la Fundación Hélice (Clúster Aeronáutico de Andalucía), la Universidad de Sevilla y el Parque Científico-Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis. Desde Portugal completan el partenariado el Parque Tecnológico de évora (PCTA), el CEIIA de Investigación Aeronáutica, la Agencia de Desarrollo Regional de Alentejo, la Universidad de évora y el Cluster Aeronáutica EspaÇo Defesa (AED).

El proyecto Aeris pretende impulsar el uso eficiente de las infraestructuras físicas existentes del sector aeroespacial (centros tecnológicos, incubadoras empresariales y tecnológicas, parques industriales), así como de todos aquellos elementos intangibles (software y redes de conocimiento) en los territorios implicados, promoviendo la colaboración público-privada en todos los ámbitos relacionados con la innovación en la industria aeronáutica e incluyendo la planificación de nuevas inversiones con la posibilidad de movilizar otros instrumentos europeos, privados o mixtos.

A pesar de la cercanía geográfica y cultural, las industrias aeroespaciales de los dos territorios transfronterizos han trabajado, hasta ahora, de manera independiente, por lo que este proyecto representa la posibilidad de buscar complementariedades que fortalezcan el tejido productivo común y la competitividad de la región transfronteriza en el mercado global.

La Agencia IDEA viene participando en proyectos europeos desde las primeras iniciativas de cooperación puestas en marcha por Bruselas, convirtiéndose en un socio e interlocutor activo para las regiones y estados, agencias de desarrollo regional, entidades, centros de I+D+i y asociaciones empresariales que trabajan por la innovación, la industria, el desarrollo territorial y el emprendimiento en Europa.

La industria aeronáutica es uno de los sectores clave en la economía andaluza que mejor ha superado la crisis económica, con una facturación de 2.344 millones de euros en 2015, que triplican los de hace diez años y suponen un 1,6% del PIB andaluz, un volumen de exportaciones que superan los 1.500 millones de euros, aportando más de 600 millones de euros en positivo a la balanza comercial andaluza. El sector proporciona 13.740 empleos directos a través de 118 empresas y otros 12.000 indirectos, cifras que duplican las de hace una década. Esto se ha conseguido gracias a la participación de las empresas en programas aeronáuticos europeos, al esfuerzo realizado en I+D+i y por la calidad de sus instalaciones productivas.

El sector aeronáutico en Alentejo, más joven, cuenta con alguna empresa tractora para seguir el camino de crecimiento, beneficiándose de la experiencia de Andalucía en esta industria.

El sector aeronáutico está contemplado tanto en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 y en la RIS3 de Alentejo, y en sus respectivos Programas Operativos FEDER, por la relevancia estratégica del sector en cada una de las regiones. Conforme a las recomendaciones RIS3, dada la proximidad geográfica y la complementariedad de las empresas existentes a un lado y otro de la frontera, es necesario desarrollar una estrategia conjunta con el objeto de mejorar la posición común de cara al mercado global mejorando la innovación y desarrollo tecnológico y competitividad de las empresas de las dos regiones.

Además del sector aeronáutico, en la RIS3 de Andalucía se subraya la importancia de que las innovaciones desarrolladas en las Universidades y los Centros de Investigación salgan al mercado, por lo que este proyecto con participación de la academia, centros de i+d, sector privado y regiones contribuirá a mejorar la conexión y los mecanismos de transferencia entre todos ellos.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies