PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Balance de cuatro años y medio del precursor de la estación espacial china

02/04/2018
en Espacio

Pekín.- El laboratorio orbital experimental de China, el Tiangong-1, que reingresó en la madrugada de este lunes en la atmósfera terrestre, tras cuatro años y medio de vida operativa y seis años y medio después de su lanzamiento, marca un hito en la historia de la exploración del espacio como precursor de la futura estación espacial china.

El Tiangong-1 estuvo operativo dos años y medio más de lo previsto, hizo importantes contribuciones a la causa espacial tripulada de China y allanó el camino para que el país se convierta en el tercero del mundo en operar una estación espacial alrededor de 2022.  

Su objetivo principal fue probar las tecnologías del encuentro y el acoplamiento entre naves espaciales y acumular experiencias para desarrollar una estación espacial, según informa la agencia Xinhua.

El Tiangong-1, de 8,5 toneladas de peso, 10,4 metros de longitud y 3,35 de diámetro, con un habitáculo de 15 metros cúbicos para la vida y trabajo de tres astronautas, fue lanzado el 29 de septiembre de 2011 a bordo de cohete Gran Marcha-2FT1 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el noroeste de China.

Alrededor de un mes después del lanzamiento, China puso en órbita la nave espacial no tripulada Shenzhou-8. Y el 3 de noviembre de 2011, el Tiangong-1 y la Shenzhou-8 lograron el primer encuentro y acoplamiento automático del país a una altura de 343 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Los dos vehículos se separaron y acoplaron una segunda vez posteriormente durante la misma misión.

El exitoso encuentro y acoplamiento entre el laboratorio y la nave espacial Shenzhou-8 marcó un avance significativo en la tecnología espacial de China, convirtiendo a China en el tercer país del mundo, después de EE UU y Rusia, en dominar la técnica.

En junio de 2012, la nave espacial Shenzhou-9 fue lanzada al espacio para acoplarse en órbita con el Tiangong-1. Esta fue la primera misión de encuentro y acoplamiento tripulado de China. Se realizaron dos pruebas de acoplamiento, una automática y una manual, entre la Shenzhou-9 y el Tiangong-1.

También fue la primera vez que los astronautas chinos, el comandante de la misión Jing Haipeng, su compañero de tripulación Liu Wang y la primera mujer astronauta de China, Liu Yang, abordaron el Tiangong-1.

La misión permitió el transporte de astronautas y suministros al laboratorio espacial desde la Tierra. Se comprobó la capacidad del módulo del laboratorio espacial Tiangong-1 para respaldar el trabajo y la vida de los astronautas, el control del entorno, el manejo y el rendimiento del módulo de laboratorio y la nave espacial acoplada.

La misión significó que China había dominado por completo las tecnologías de encuentro y acoplamiento espacial, y que el país era plenamente capaz de transportar humanos y carga a un orbitador en el espacio, lo que es esencial para construir una estación espacial.

Lanzada en junio de 2013, la Shenzhou-10 se acopló con el Tiangong-1 en dos ocasiones, una de forma automática y otra manualmente, con el objetivo de seguir probando tecnologías diseñadas para acoplar y apoyar la estancia de astronautas en el espacio.

Tres astronautas, Nie Haisheng, Zhang Xiaoguang y Wang Yaping, pasaron 12 días en el Tiangong-1, donde realizaron experimentos médicos espaciales y pruebas técnicas. La astronauta Wang Yaping pronunció una conferencia para estudiantes en la Tierra sobre los principios físicos básicos a través de un sistema de vídeo en directo, inspirando el entusiasmo de la ciudadanía por la ciencia y la exploración espacial.

El laboratorio completó sus misiones principales con el regreso de la Shenzhou-10 a la Tierra en junio de 2013. A partir de entonces, realizó experimentos en tecnología espacial, detección remota de espacio-Tierra y exploración del entorno espacial. Terminó su servicio de envío de datos el 16 de marzo de 2016.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies