PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus lanza OPTIMA, un proyecto de carga útil con tecnología fotónica

15/03/2018
en Espacio

Stevenage.- Airbus ha lanzado el proyecto OPTIMA, que llevará a cabo una demostración conceptual de la utilización de cargas útiles fotónicas en satélites de telecomunicación. Airbus Defence and Space definirá, integrará y ensayará un demostrador de carga útil fotónica basado en componentes y equipos desarrollados por los otros miembros del consorcio.

El proyecto OPTIMA, liderado por Airbus Defence and Space en Stevenage, Reino Unido, forma parte de la iniciativa Horizon 2020 fundada por la Comisión Europea; cuenta con socios especializados de toda Europa, entre los que se encuentran DAS Photonics, CORDON Electronics, SODERN, IMEC y Polatis.

Las cargas útiles que incorporan tecnología fotónica poseen el potencial de revolucionar el diseño, la capacidad y la funcionalidad de las próximas generaciones de satélites de telecomunicación. Las cargas útiles fotónicas utilizarán la luz para transmitir las señales por todo el satélite en lugar de usar la actual tecnología de radiofrecuencia. De esta forma, se podrán desarrollar satélites más eficientes y más potentes, respondiendo así a la complejidad y a la sofisticación cada vez mayores que demandan los clientes.

El uso de fibra óptica en los equipos ya ha transformado las aplicaciones terrestres de tecnología de la información. Con su tamaño compacto, su ligereza y su bajo consumo, la fibra óptica podrá reducir la masa de los satélites de telecomunicación cuando sustituya a la tecnología actual.

Javad Anzalchi, jefe del proyecto en Airbus, afirmó: “Desarrollaremos OPTIMA aunando las habilidades y los conocimientos complementarios de nuestros socios industriales para ofrecer una hoja de ruta de la tecnología fotónica disponible para satélites de telecomunicación. Nos proponemos disponer de una demostración en órbita ya en 2020. Cuando se desarrolle por completo esta tecnología, el sector espacial europeo podrá abordar los retos de la Agenda Digital para Europa 2020 de la UE y, a la vez, reforzar su posición en un mercado mundial muy competitivo”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Raúl Medina, de Eurocontrol
Profesionales

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022

El actual director general de Aviación Civil y presidente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Raúl Medina, ha...

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA
Industria

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022

El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en Villacarrillo (Jaén), ha acogido la fase final de SAFETERM (Sistema de terminación de...

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

29/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Medina, de Eurocontrol

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022
Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022
Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies