PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Suiza, primer país que integrará drones en su sistema de control de tráfico aéreo

12/03/2018
en Transporte

Ginebra.- Suiza está a punto de convertirse en el primer país en integrar formalmente drones en el sistema de gestión del tráfico aéreo. La integración limitada es la primera que se lanzará en virtud de una iniciativa europea más amplia denominada U-space.

U-Space busca crear una infraestructura digital que permita a millones de pequeños drones operar de forma segura más allá de la línea de visión en el espacio aéreo aprobado. Un modelo similar, aunque más modesto, en los EE UU, llamado Gestión del tráfico del sistema de aviación no tripulada (UTM) ha sido desarrollado por la Nasa. La gestión y el seguimiento de pequeños drones es clave para abrir el mercado comercial de servicios de drones.

SESAR, el organismo de la Unión Europea encargado de diseñar el futuro de la aviación en esta zona, propuso el pasado mes de junio, a petición de la Comisión Europea, la creación de un espacio comunitario de control del tráfico aéreo automatizado para drones que vuelen hasta los 150 metros de altura, el U-Space.

A partir de junio, el operador suizo de control de tráfico aéreo Skyguide comenzará a fusionar sus propias aplicaciones de datos y gestión del tráfico con una plataforma de software desarrollada por AirMap Inc., con sede en Santa Mónica, California. El software se llama AirMap, que, como su nombre lo indica, es un plataforma digital de mapeo del espacio aéreo.

AirMap interactúa con pequeños vehículos aéreos no tripulados a través de una interfaz de aplicación de Internet que también es utilizada por fabricantes de drones como DJI, 3D Robotics, Yuneec y otros pequeños fabricantes de UAV comerciales y militares. Para la aplicación suiza del espacio U, AirMap tendrá dos componentes principales.

El primero es un registro digital de drones y sus operadores, similar al sistema de registro de aeronaves de la FAA. El segundo es un canal de intercambio de datos y comunicaciones digitales que permite a los operadores de drones solicitar rápidamente la autorización de control de tráfico aéreo para volar en un área específica y recibir notificaciones de las áreas de espacio aéreo con geofences y por lo tanto fuera de los límites de los pequeños drones.

Las geocercas del espacio aéreo están definidas por GPS y rutinariamente están sujetas a cambios. Los pilotos de drones son notificados inmediatamente a través de alertas de tráfico en tiempo real mediante una aplicación AirMap cuando cruzan un área de geocerca. Las alertas se muestran como mensajes de texto o señales gráficas en las tabletas o teléfonos inteligentes que los pilotos de UAV normalmente usan para controlar pequeños drones.

"Estamos trayendo la información de vigilancia radar que utilizan los controladores de tráfico aéreo para proporcionar datos de alta fidelidad directamente a los drones y operadores de drones. La idea es resolver problemas relativamente simples que limitan la apertura del espacio aéreo a los drones", dice Ben Marcus, cofundador y presidente de AirMap.

La implementación de la gestión de vuelos de drones en Suiza es simbólicamente importante, pero también está lejos de fusionar millones de UAV pequeños en un sistema de control de tráfico aéreo.

El U-Space se desarrollará en cuatro fases desde 2018 hasta 2021. Las dos primeras fases verán la integración en el sistema de control de tráfico aéreo existente que será bastante limitada. A medida que U-Space pase a las fases 3 y 4 en 2020-2021, habrá más integración, posiblemente incluyendo transmisión de datos de posición de tipo transpondedor desde drones a Skyguide. Incluso esto es varios pasos eliminados de la integración completa.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Ryanair
Compañías

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022

Los sindicatos USO y Sitcpla han solicitado medidas cautelarísimas “inaudita parte” a la Audiencia Nacional para impedir que se vulnere...

Misión Psyche
Espacio

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022

Psyche, la primera misión de la Nasa diseñada para estudiar un asteroide rico en metales, no será lanzada este año...

Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
Joachim Drenckhan, Country Manager de AERTEC en Alemania

Aertec muestra en ILA Berlín sus sistemas aeroespaciales, de defensa y electrificación de aviones

27/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022
Misión Psyche

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies