PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Diez años de vuelos espaciales tripulados de Airbus: de ATV a Orion

09/03/2018
en Espacio

Toulouse.- El éxito del primer vehículo de transferencia automatizado (ATV), el “Julio Verne”, construido por Airbus y lanzado el 9 de marzo de 2008, ha tenido un papel clave para el desarrollo de tecnologías pioneras aplicables a los vuelos espaciales tripulados, que incluyen el Spacelab, los ATV y el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Estos diez años como contratista principal de la ESA suponen solo el comienzo de los vuelos espaciales tripulados para Airbus. Todos ellos han sentado las bases para la concepción del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de Orion, la más reciente contribución del viejo continente a los vuelos espaciales tripulados desarrollada por Airbus, de nuevo como contratista principal.

La nave espacial Orion de la Nasa está diseñada para llevar al hombre hasta la Luna y más allá. Podrían incluso alcanzar un asteroide y tal vez Marte en la década de 2030. El ESM está acoplado al módulo de la tripulación y se ha diseñado para suministrar energía eléctrica, propulsión, control térmico, agua y oxígeno a las futuras misiones tripuladas con destino al espacio profundo.

El primer ATV, un sofisticado carguero espacial, realizó diez días después de su lanzamiento una maniobra perfecta de atraque en la ISS. A continuación, el ATV no solo hizo entrega de suministros vitales para la ISS, sino que también llevó a cabo con éxito su elevación a órbita convirtiéndose en una parte integral de la ISS.

El 5 de septiembre de 2008, tras seis meses atracado en la ISS, el primer ATV “Julio Verne” se desacopló y comenzó su último viaje espacial, que finalizó el 29 de septiembre de ese mismo año desintegrándose de manera controlada durante su reentrada en la atmósfera terrestre.

Entre 2011 y 2014 se enviaron cuatro ATV más a la ISS. Airbus actuó como contratista principal de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo y la construcción de todos los ATV y para la preparación de sus misiones a la ISS.

Hasta 2015, los ATV transportaron en total más de 31,5 toneladas de suministros a la ISS. También impulsaron la Estación Espacial para elevar su órbita en numerosas ocasiones y ayudaron a que realizara las maniobras necesarias para esquivar la trayectoria de residuos espaciales. Los ATV demostraron que era posible atracar automáticamente en la ISS: una tecnología que será vital en las futuras misiones de exploración espacial. Airbus lo hizo posible formando parte de una asociación europea y, gracias al extraordinario rendimiento de los ATV, la compañía se convirtió en socio de pleno derecho de la Nasa para grandes programas espaciales.

“Spacelab, Columbus y los ATV han demostrado ampliamente nuestra capacidad para desarrollar un sistema altamente fiable que formará parte integral del éxito de las futuras misiones de exploración de la Nasa, concretamente, el módulo de servicio europeo del vehículo multifunción para la tripulación Orion”, afirmó Nicolas Chamussy, responsable de Space Systems en Airbus.

El ESM tiene forma cilíndrica y mide unos cuatro metros de diámetro y otros tantos metros de altura. Al igual que los ATV, está equipado con cuatro paneles solares que desplegados miden 19 metros. Los paneles solares están basados en tecnología de Airbus probada en vuelo y utilizada también en sus satélites geoestacionarios de telecomunicación altamente fiables que operan un mínimo de 15 años en el Espacio.

Las 8,6 toneladas de combustible del ESM propulsarán un motor principal y 32 motores más pequeños que se utilizarán en las maniobras orbitales y de control de actitud. De nuevo, la ESA confiará en la experiencia que acumuló durante las misiones de los ATV, cuyos propulsores permitieron que la ISS pudiera sortear residuos espaciales.

“Los requerimientos de una misión a Marte son, por supuesto, muy distintos a los que presentan los viajes a la ISS en órbita baja terrestre. Pero el diseño inteligente del ATV nos ha permitido hacer evolucionar el concepto de cara a nuevas misiones, por ejemplo, integrando un gran motor principal que puede proporcionar la energía suficiente para realizar un viaje de ida y vuelta a la Luna”, manifestó Nicolas Chamussy.

En 2019/2020 la cápsula Orion realizará una misión no tripulada, denominada Exploration Mission-1, con el objetivo de viajar 64.000 kilómetros más allá de la Luna y demostrar así el funcionamiento de la nave espacial. Está previsto que la primera misión espacial tripulada, Exploration Mission-2, despegue con cuatro astronautas a bordo de Orion en 2023.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400
Espacio

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

01/02/2023

Lockheed Martin finaliza el primer vehículo espacial LM 400, una nave flexible, personalizable, de tamaño mediano para usuarios militares, civiles...

Boeing 777-300ERSF
Compañías

Aercap firma un contrato de arrendamiento con Fly Meta para cuatro B777-300 convertidos en cargueros

01/02/2023

AerCap firmó un acuerdo de arrendamiento de cuatro aviones Boeing 777-300ERSF con Global Air, filial charter de carga con sede...

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

01/02/2023
Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

01/02/2023
Honeywell

Aciturri participa en el proyecto NEWBORN de propulsión de pilas de combustible para aeronaves

01/02/2023
Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

01/02/2023
Boeing 777-300ERSF

Aercap firma un contrato de arrendamiento con Fly Meta para cuatro B777-300 convertidos en cargueros

01/02/2023
Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

01/02/2023
Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

01/02/2023
Honeywell

Aciturri participa en el proyecto NEWBORN de propulsión de pilas de combustible para aeronaves

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies