PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa selecciona 128 propuestas de pymes para avanzar en I+D+i

08/03/2018
en Espacio

Washington.- La Nasa ha seleccionado 128 propuestas de pequeñas empresas estadounidenses, a las que ha otorgado 96 millones de dólares, para avanzar en investigación y tecnología en la Fase II de su Programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas 2017 (SBIR).

Estas selecciones apoyan las futuras misiones de exploración espacial de la Nasa, a la vez que benefician a la economía de EE UU.

"Esperamos trabajar con estas pequeñas empresas prometedoras para avanzar en las misiones de la Nasa", dijo Jim Reuter, administrador asociado en funciones de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial de la Nasa (STMD). "La Nasa se enorgullece de nuestra inversión en el éxito de las pequeñas empresas y su impacto a largo plazo en nuestra economía", añadió.

Las propuestas se seleccionaron de acuerdo con sus méritos técnicos y factibilidad, además de la experiencia, las calificaciones y las instalaciones de la organización que las envió. Los criterios adicionales incluyeron la efectividad del plan de trabajo y el potencial comercial.

Las propuestas seleccionadas respaldarán el desarrollo de tecnologías en las áreas de aeronáutica, exploración y operaciones espaciales humanas, ciencia y tecnología espacial. Los premios cubren una gran cantidad de necesidades de investigación y desarrollo, tales como:

Chips de computadora neuromórficos de bajo consumo, ultrarrápidos y de aprendizaje profundo, diseñados para sistemas de aeronaves no tripuladas, como drones de entrega. Los chips de computadora neuromórficos pueden analizar, en tiempo real, grandes flujos de datos procedentes de cámaras, sensores y aviónica, lo que ayuda a lograr una mejor navegación y evitar colisiones.

–  Condensador y concentrador de oxígeno de estado sólido diseñados para minimizar la masa de hardware, el volumen y la huella de energía, mientras se aplican a las capacidades requeridas. Esta tecnología concentra el oxígeno en los futuros entornos espaciales tripulados, proporcionando la concentración de oxígeno requerida a los miembros de la tripulación, al tiempo que minimiza el peso.

–  Sensores y cámara para detectar y rastrear asteroides cercanos a la Tierra, para ayudar a los científicos. Estos asteroides son en su mayoría oscuros, pequeños y fríos, y se detectan mejor en longitudes de onda infrarrojas de onda muy larga superiores a 12 micras, donde brillan más intensamente.

–  Nuevo diseño de rueda para mejorar la movilidad de la superficie para emular el comportamiento de un neumático de presión variable sin la necesidad de un sistema de inflado. Esta rueda puede beneficiar las futuras misiones de exploración planetaria de la Nasa a la Luna y Marte al mejorar la movilidad y la capacidad de control de los vehículos exploradores de superficie y futuros.

Solo las pequeñas empresas adjudicatarias de un contrato de Fase I son elegibles para presentar una propuesta para un acuerdo de financiación de Fase II. La Fase II se centra en el desarrollo, la demostración y la entrega de la innovación. Los proyectos de la Fase II se eligen como resultado de evaluaciones competitivas y se basan en los criterios de selección provistos en la solicitud. Los contratos de la Fase II duran 24 meses con una financiación máxima de 750.000 dólares.

El trabajo y los resultados de la Fase I proporcionan una base sólida para el desarrollo continuo, la demostración y la entrega de la innovación propuesta en la Fase II y los esfuerzos posteriores. La Fase III es la comercialización de tecnologías innovadoras, productos y servicios resultantes de un contrato de Fase I o Fase II.

Las pequeñas empresas han creado aproximadamente el 55% de todos los puestos de trabajo en los Estados Unidos desde la década de 1970. Los programas SBIR y Small Business Technology Transfer (STTR) alientan a las pequeñas empresas y las instituciones de investigación a desarrollar ideas innovadoras que satisfagan las necesidades específicas de investigación y desarrollo del gobierno federal. Los programas están destinados a estimular la innovación tecnológica en el sector privado, aumentar la aplicación comercial de los resultados de la investigación y alentar la participación de las personas socialmente y económicamente desfavorecidas y las pequeñas empresas propiedad de mujeres.

Los programas SBIR y STTR son administrados para STMD por el Centro de Investigación Ames de la Nasa, en Silicon Valley, California. STMD es responsable de desarrollar las nuevas tecnologías y capacidades transversales, pioneras, que necesita la agencia para lograr sus misiones actuales y futuras.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies