PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV lidera la aplicación de EGNOS a la seguridad de la navegación marítima

06/03/2018
en Espacio

Madrid.- La empresa española GMV lidera el consorcio que ha desarrollado el proyecto SEASOLAS, cuya misión es evaluar el potencial del servicio se seguridad operacional (Safety) de esta fase de EGNOS para su aplicación al sector marítimo.

El proyecto, además de cuestiones tecnológicas, trata otros aspectos importantes como son mercado, coste-beneficio, cuestiones estratégicas, provisión de servicio, estandarización, etc.

Los sistemas de navegación por satélite (GNSS) ya están plenamente integrados en la sociedad civil como servicio de geolocalización y guía, pero la tecnología desarrollada tiene un potencial de uso mucho mayor. Actualmente son uno de los sistemas más fiables para mejorar la seguridad en la navegación, constituyendo una ayuda vital para muchos medios de transporte.

Aunque a día de hoy GPS, GLONASS, Galileo ya están operativos, necesitan del apoyo de sistemas de aumentación de señal con objeto de cumplir con unos requisitos óptimos de servicio. Estos sistemas pueden estar basados en aeronaves (ABAS), en estaciones terrestres (GBAS), en estaciones terrestres a nivel regional (GRAS) y en satélites (SBAS).

En particular, el programa EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) es un sistema de aumentación por satélite que completa el servicio GPS en todos los estados Europeos, aunque tiene posibilidad de extenderse a otras regiones siempre que estén dentro de la cobertura del sistema. Desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea, este Servicio de Aumentación Geoestacionario, en el que GMV ha participado desde sus orígenes (1999), está compuesto por tres satélites, una red de 40 estaciones y 4 centros de control en el segmento de tierra para gestionar las señales transmitidas.

La UE ya se encuentra trabajando en la tercera fase del programa (EGNOS v3), una fase en la que se está desarrollando prestaciones de mejora no solo para GPS sino también para Galileo, trabajando tanto en mono-frecuencia, como en doble-frecuencia. Y en paralelo también se están llevando a cabo numerosos proyectos para sacar el máximo rendimiento de esta tecnología en diferentes áreas, tanto en aviación como en el sector terrestre y marítimo.

Uno de estos proyectos es SEASOLAS, en el que, además de GMV, participan Konsgberg, GLA, ESSP y VVA, cuenta con la supervisión técnica de la Agencia del GNSS Europeo (GSA) y se engloba dentro del programa Horizonte 2020 (financiado por la Comisión Europea).

En el marco del proyecto, GMV ha realizado recientemente una campaña de datos a bordo de un carguero de la compañía OPDR (desde 2018 MacAndrews) en el trayecto Sevilla-Tenerife-Las Palmas-Sevilla, con el objetivo de analizar las características particulares del entorno marítimo.

Esta campaña, que fue posible gracias a la gestión y disposición de Puerto de Sevilla, consistió en la instalación de cinco receptores GNSS multifrecuencia en diferentes emplazamientos del carguero. Estos receptores recogieron datos durante diferentes fases operacionales, como son la entrada en la esclusa de Sevilla, operaciones portuarias o navegación oceánica.

De la información obtenida durante el proceso, se estudió la probabilidad con la que se comprometía la seguridad de la navegación debido a diferentes eventos. A pesar de las inclemencias meteorológicas sufridas durante el trayecto, la campaña pudo considerarse un éxito, en gran parte debido a la colaboración de la tripulación del OPDR Canarias.

Con los resultados de estos datos procesados se ha podido definir con mayor certidumbre cuáles son las dificultades específicas de la navegación marítima y se han propuesto un conjunto de soluciones técnicas para abordarlos con el fin de garantizar la seguridad de la navegación.

GMV ha tenido un papel relevante desde el principio en EGNOS, trabajando en las fases de su diseño y definición. Destaca especialmente su trabajo en el desarrollo del CPFPS (EGNOS Central Processing Facility: Processing Set), como elemento clave del sistema, ya que su cometido es calcular todas las correcciones que se envían al usuario incluyendo el mensaje de integridad.

La labor de GMV va más allá y también ha participado activamente en el desarrollo de bancos de pruebas (System Test Bed), simuladores (EGNOS End to End Simulator), herramientas de análisis y monitorización, y herramientas de cualificación del sistema (como el ASQF- Application Specific Qualification Facility), así como un gran número de actividades auxiliares.

Además, GMV lleva desarrollando nuevos servicios y el manteniendo el sistema EDAS – servicio Europeo de Acceso a los datos de EGNOS (EGNOS Data Access Service), desde 2006.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies