PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Demostración de seguridad aérea en Dakar en el proyecto GRICAS

26/02/2018
en Espacio

Dakar.- Una demostración en vuelo de seguridad aérea se ha llevado a cabo en el marco del proyecto H2020 GRICAS, realizado por Thales Alenia Space en colaboración con la agencia espacial francesa CNES, además de PILDO Labs y ECA. Se basa en la solución MEOLUT Next de Thales Alenia Space.

El objetivo de esta prueba ha sido demostrar cómo una baliza SAR (búsqueda y rescate) de segunda generación puede detectar de forma independiente una situación anormal durante el vuelo y activarse automáticamente.

El experimento en Dakar ha demostrado ampliamente la madurez tecnológica de Europa. A día de hoy, MEOLUT Next es el único MEOLUT en el mundo capaz de procesar balizas de segunda generación en tiempo real. Ofrece una precisión de determinación de posición en vuelo independiente comparable a la de un receptor GNSS, a pesar de que es independiente y que la plataforma se mueve a una gran velocidad. Esta prueba también muestra la alta eficiencia de las balizas de segunda generación desarrolladas a través del proyecto GRICAS, ya que sigue siendo la única baliza de esta generación probada en vuelo.

GRICAS es un estudio iniciado por la Agencia GNSS Europea (GSA) en el marco de la sección Espacial del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. Un consorcio, liderado por Thales Alenia Space, está desarrollando conceptos operativos innovadores para mejorar SAR en aeronáutica, recurriendo al sistema Meosar Cospas-Sarsat.

El consorcio ofrece recomendaciones a Eurocae, la organización europea de normas de aviación, especialmente a través de un grupo de trabajo internacional que incluye a RTCA (la organización de estándares de aviación de EE UU.) y a Cospas-Sarsat. El proyecto GRICAS se está llevando a cabo en el marco del desarrollo de una solución de seguimiento de socorro autónomo, como parte de GADSS (sistema mundial de socorro y seguridad aeronáutica) definido por la OACI. El objetivo principal es desarrollar y probar la tecnología necesaria para respaldar esta regulación. El objetivo del proyecto es desarrollar la primera baliza de segunda generación que se pueda activar automáticamente en vuelo, junto con los algoritmos de procesamiento correspondientes en MEOLUT-NEXT para abordar estas balizas de segunda generación con capacidad de activación automática y ubicarlas cuando están en movimiento a bordo de las aeronaves.

MEOLUT Next es la última contribución de Thales Alenia Space a las soluciones de búsqueda y rescate por satélite (SAR) diseñadas para salvar más vidas, siendo la primera antena  con tecnología de formación de haz dedicada a aplicaciones SAR, ahora completamente integradas en el sistema Cospas-Sarsat. Con sus pequeñas antenas activas, MEOLUT Next es un sistema fijo y no requiere de un sistema mecánico para operar. Es capaz de rastrear señales de todos los satélites Meosar (SAR en órbita media de la Tierra) en su zona de visibilidad y detectar señales de socorro en un rango de 5.000 kilómetros.

Cospas/Sarsat es una organización intergubernamental que ofrece un servicio gratuito de alerta y posicionamiento de balizas de emergencia como parte de los sistemas globales de búsqueda y rescate, utilizando las infraestructuras de 43 países y organizaciones de todo el mundo. La agencia espacial francesa CNES es el representante oficial de Francia para esta organización. En la actualidad, alrededor de dos millones de balizas de emergencia Cospas/Sarsat son utilizadas en barcos, aviones y como equipo personal durante actividades peligrosas. Han sido salvadas más de 41.750 vidas desde la década de 1980 durante unas 11.700 misiones SAR.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies