PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Estudiantes del MIT colaboran con ASTI Mobile Robotics

20/02/2018
en Industria

Burgos.- Cuatro estudiantes de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), una de las mejores escuelas de negocios del mundo, han estado trabajando hasta el 2 de febrero con la empresa española ASTI Mobile Robotics.

La empresa, con sede en Burgos y dirigida por la emprendedora Endeavor Verónica Pascual Boé, completó el proyecto con un trabajo in situ de tres semanas. El proyecto forma parte del Global Entrepreneurship Lab (G-Lab) del programa de Aprendizaje Activo que ofrece la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT, un curso insignia de un semestre diseñado para exponer a los estudiantes de la Escuela Sloan del MIT a problemas empresariales reales a los que se enfrentan empresas de rápido crecimiento en todo el mundo. Esta iniciativa llega a través de Endeavor, una organización internacional sin ánimo de lucro que apoya a emprendedores de alto impacto en más de 28 países.

Los cuatro estudiantes del MBA –Lucas He, un antiguo ingeniero informático y consultor tecnológico; Xin Sun, una antigua consultora del BCG; Yuan Wang, una antigua profesional de las inversiones centrada en fusiones y adquisiciones en la industria de la tecnología, y Yushan Lin, una antigua profesional del marketing y la estrategia– analizaron las oportunidades resultantes de la convergencia de Vehículos Autónomos (AV) y Vehículos de Guiado Automático (AGV).

“Los campos de la robótica móvil y la conducción automatizada están evolucionando rápidamente y están afectando al modo en que producimos y consumimos bienes, e incluso a los modelos de negocio en muchos sectores», afirma Jaime Pérez Cuchet, responsable de Desarrollo Estratégico de ASTI Tech Group. Pérez Cuchet señala que algunas de las principales tendencias observadas en la robótica (véase el gráfico que aparece a continuación) muestran un gran crecimiento y penetración en industrias clave como la automoción y la industria de alimentos y bebidas, pero también mayores oportunidades en industrias menos automatizadas como la venta al por menor, la asistencia sanitaria y la industria aeroespacial.

Algunas de las conclusiones principales que este proyecto del G-Lab ha confirmado es que los AGV y la robótica móvil han estado desarrollando grandes conocimientos en seguridad, navegación, planificación de rutas en tiempo real, y recopilación y análisis de datos, y, por supuesto, en las necesidades de los clientes industriales. Por otra parte, los AV están invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo en los servicios de valor añadido, el desarrollo de inteligencia artificial o los mapas para la conducción altamente automatizada (HAD). Sus hallazgos muestran que es muy probable que la convergencia de ambos «mundos» se produzca en varios aspectos tecnológicos, y esto representa enormes oportunidades, no solo para las empresas de AGV y AV, sino también para los fabricantes y los clientes finales. 

A partir de octubre del 2017, el equipo del MIT empezó a colaborar estrechamente con Pérez Cuchet en el estudio de la convergencia de las industrias de los AGV y los AV, y en cómo afectaría esto a ASTI.  Su objetivo era identificar los retos y oportunidades a los que se enfrenta ASTI en el contexto de una industria de AV en rápido crecimiento.

El equipo del MIT empezó una investigación inicial sobre las principales tendencias y tecnologías en la industria de AV en la Escuela Sloan del MIT en Cambridge, Massachusetts, EE.UU., con la idea de validar y perfeccionar sus hallazgos con el equipo de ASTI durante su visita in situ de 3 semanas en enero del 2018.

Este proyecto con el G-Lab forma parte de la estrategia global de ASTI para convertirse en una de las empresas innovadoras más importantes y en un líder en el campo de la robótica móvil. «En este floreciente mercado, uno de los principales factores clave para mantenerse en cabeza es ser muy colaborador, asociarse con otras empresas tecnológicas y colaborar constantemente con todo tipo de innovadores para futuros desarrollos. Estamos muy entusiasmados de haber traído a estudiantes del G-Lab a ASTI y de haber colaborado de forma tan intensa en un campo tan innovador», afirma Pérez Cuchet.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon
Defensa

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022

Boeing, ESG Elektroniksystem-und Logistik y Lufthansa Technik han firmado este martes un acuerdo tripartito que refuerza los esfuerzos conjuntos para...

Delta B737-800
Compañías

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022

La compañía aérea norteamericana Delta y Boeing se encuentran en las últimas fases de la negociación de un acuerdo que...

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies