PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El grafeno, candidato ideal para las aplicaciones aeroespaciales

18/01/2018
en Espacio

Delft.- Las propiedades térmicas, de luz y fuerza del grafeno lo convierten en un candidato ideal para mejorar el rendimiento de las aplicaciones aeroespaciales y satelitales. En una serie de experimentos ejecutados a finales del año pasado, investigadores de la Iniciativa emblemática Graphene estudiaron el posible uso del material para la mejora de la propulsión espacial.

Los experimentos, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros socios, comprobaron el material en condiciones de gravedad cero para aplicaciones de propulsión ligera y también en aplicaciones de gestión térmica con resultados muy prometedores, según el Servicio Comunitario de Información  sobre Investigación y Desarrollo, Cordis.

En los experimentos de la vela solar, un equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) aprovechó las condiciones de microgravedad de la ZARM Drop Tower de 146 metros de alto situada en Alemania (y que produce una millonésima de la fuerza gravitacional terrestre) para investigar el empleo de grafeno en velas solares.

El equipo diseñó membranas de grafeno de gravedad cero que a continuación se expusieron a presión de radiación de láseres, para su reacción e indicar cuánto empuje podría generarse. El equipo repitió el experimento cinco veces para superar las dificultades técnicas iniciales. Se lograron cerca de diez segundos de ingravidez catapultando hacia arriba y abajo una cápsula que contiene el experimento en el vacío.

El segundo experimento exploró cómo se podría aumentar mediante grafeno la eficiencia, la duración y la autonomía de la transferencia de calor en caloriductos en bucle (sistemas de refrigeración muy comunes en satélites). En las mechas metálicas de los tubos, utilizadas para transferir calor en un fluido a fin de refrigerar el sistema, se sustituyó el recubrimiento metálico poroso normal con dos tipos de materiales relacionados con el grafeno. Se comprobó su mayor conductividad térmica en dos vuelos parabólicos de la ESA en microgravedad e hipergravedad. Durante cada vuelo de tres horas, el avión modificado ejecutó treinta ascensiones parabólicas en las que se lograron veinticinco segundos de ingravidez en cada parábola.

Los resultados de ambos experimentos demuestran la versatilidad del grafeno y los investigadores implicados estudian la influencia de la presión de radiación en velas solares de grafeno y el desarrollo de caloriductos basados en el grafeno.

Producidos a partir de una capa de carbono de un único átomo de grosor, las redes hexagonales de grafeno bidimensionales son ligeras y fuertes (unas doscientas veces más fuertes que el acero). Además, presenta propiedades eléctricas, mecánicas, térmicas y ópticas excelentes y es casi transparente. Estas características lo convierten en un material enormemente interesante para científicos e ingenieros que trabajan en el desarrollo de productos más rápidos, finos, fuertes y flexibles.

Para explorar el potencial del grafeno para revolucionar distintas industrias y generar crecimiento económico y empleo, la Iniciativa emblemática Graphene representa a la cadena de valor al completo, desde los materiales hasta los componentes y los sistemas. Un consorcio de expertos académicos e industriales agrupado en 150 socios de veintitrés países coordina y gestiona sus distintas ramas de investigación. La Comisión Europea contribuye a la iniciativa de forma directa aportando fondos y mediante resultados científicos ofrecidos por proyectos financiados por la UE como GRAPHENECORE 1.

Los resultados de proyectos acumulados contribuirán al desarrollo de aplicaciones específicas. Además, la misión de la iniciativa científica es ofrecer formación y oportunidades de investigación revolucionaria a estudiantes y jóvenes investigadores.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China
Industria

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023

La línea de ensamblaje final de Airbus en China (FAL Tianjin) entrega su primer A321neo a Juneyao Air. El avión...

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS
Defensa

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023

“Esta semana hemos dado inicio a la Fase 1B del Pilar Sensores. Indra, como líder internacional en este pilar, reunió...

Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023
SpaceX lanza Starlink

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies