PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Instalado en la ISS un detector de la basura espacial de su entorno

04/01/2018
en Espacio

Washington.- La última nave de carga Dragon, lanzada a la Estación Espacial Internacional (ISS) el pasado 15 de diciembre, llevó entre su abultado suministro de investigaciones científicas el sensor de desechos espaciales (SDS) que medirá el entorno de residuos orbitales alrededor de la estación espacial durante dos o tres años.

Una vez montado en el exterior de la estación, este sensor de un metro cuadrado proporcionará detección y grabación de impacto de escombros casi en tiempo real. Los resultados de esta investigación podrían ayudar a reducir los riesgos que representan los desechos orbitales para la vida humana y el hardware crítico.

SDS es un sensor de impacto calibrado que monitorea los impactos causados por los desechos espaciales de pequeña escala por un período de dos a tres años. El sensor registra el tiempo y la escala de los impactos de partículas espaciales relativamente pequeñas utilizando películas delgadas de doble capa, un sistema de sensor acústico, un sistema de sensor de cuadrícula resistente y un sistema de retención integrado. Los datos proporcionados por SDS mejoran la seguridad de la ISS al monitorear los riesgos y generar estimaciones más precisas de la cantidad de desechos a pequeña escala que existen en el espacio.

El SDS es necesario porque los impactos de desechos orbitales en la ISS representan un riesgo significativo para la vida humana y el hardware crítico. Los radares terrestres o los telescopios solo miden un subconjunto del entorno de desechos. El objetivo principal de SDS es mejorar la conciencia situacional del entorno de Desechos Orbitales de Micro Meteoroides (MMOD) mediante la medición precisa de la región submilimétrica con el fin de proporcionar evaluaciones confiables de riesgos de impacto de MMOD para activos espaciales críticos de EE UU.

Se han recogido muy pocos datos sobre desechos milimétricos y más pequeños desde la retirada de Shuttle en 2011 y las nuevas predicciones del modelo Orbit Debris Engineering Model (ORDEM 3.0) indican que el riesgo de perforación del módulo presurizado de la ISS es impulsado por desechos de acero aproximadamente de 1 a 1,5 mm de tamaño. Esta investigación mejora ORDEM, así como las evaluaciones de riesgo probabilístico (PRA) y el análisis de seguridad.

Los objetivos adicionales del SDS son definir los requisitos precisos de blindaje de naves espaciales para permitir el diseño de blindaje de impacto masivo efectivo para futuras construcciones de naves espaciales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento de Terran 1
Espacio

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

El primer cohete impreso en 3D del mundo no logró alcanzar la órbita a causa de un fallo tras su...

Boeing de JAL
Compañías

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Boeing ha cerrado un acuerdo por valor de unos 2.500 millones de dólares a precio de catálogo para vender 21...

nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023
Programa tecnológico aeronáutico

El Gobierno destina casi 42 millones de euros a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies