Chicago.- El constructor aeronáutico norteamericano Boeing y el brasileño Embraer confirmaron este martes sus negociaciones sobre una posible fusión. “No hay garantía de que de estas conversaciones resulte una transacción, que estaría sujeta a la aprobación del gobierno brasileño, los reguladores y las juntas directivas de ambas compañías”, dijeron en su comunicado conjunto.
Boeing estaría interesado en reforzar su posición en los aviones de media distancia. Estas negociaciones responderían al reciente acuerdo entre su competidor europeo Airbus y el constructor canadiense Bombardier, que disputa segmentos de mercado similares a los de Embraer.
Los mercados empezaron a agitarse este jueves después de que Wall Street Journal afirmara que Boeing hizo una oferta con fuerte valoración por la adquisición de acciones de Embraer y que las dos partes solo aguardarían la venia del gobierno brasileño, que dispone de una "golden share" (acción con poder de veto) en el grupo brasileño.
Según el diario Folha de S.Paulo, El presidente brasileño, Michel Temer dijo que "Embraer nunca será vendida" bajo su mandato.
Por su parte, el Sindicato de los Metalúrgicos rechazó el proyecto de absorción de la empresa brasileña por la norteamericana. "Embraer emplea actualmente a unos 16.000 trabajadores y ya venía adoptando una política de profunda desnacionalización de la producción. La venta a Boeing va a comprometer esos puestos de trabajo y la misma permanencia de la fábrica en el país", indicó el sindicato en un comunicado.
"Embraer es estratégica para el país y no puede venderse al capital extranjero. Exigimos que el gobierno federal vete la venta y vuelva a estatalizar Embraer, para preservar y restituir este patrimonio nacional", agregó el comunicado sindical.
Embraer, nacido como grupo estatal en 1969, fue privatizado en 1994. En los primeros nueve meses de 2017, los ingresos netos de Embraer fueron de 4.106,3 millones de dólares, casi idénticos a los 4.189,7 millones del año 2016. En ese periodo había entregado 78 aeronaves comerciales y 59 ejecutivas