Colombo.- Durante la celebración del evento internacional de negociaciones aéreas, ICAN 2017, la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ha cerrado más de 420 acuerdos de servicios aéreos para ampliar la liberalización del transporte aéreo.
El certamen, que fue celebrado en Colombo, capital de Sri Lanka, contó con la participación de representantes de 66 Estados miembros de la OACI.
Boubacar Djibo, director de la Oficina de Transporte Aéreo de la OACI, instó a los encargados de formular políticas y a los reguladores de la aviación civil a “continuar expandiendo las oportunidades de acceso al mercado para que el entorno regulatorio pueda apoyar efectivamente un futuro viable y sostenible para el transporte aéreo, así como para el turismo y el comercio”.
Por su parte, el ministro de Transporte y Aviación Civil de Sri Lanka, Nimal Siripala de Silva, señaló que confía absolutamente en la conectividad de la aviación para hacer crecer su economía de manera sostenible y finalmente alcanzar sus objetivos de desarrollo socioeconómico para los habitantes de Sri Lanka, incluidos los correspondientes a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en todo el mundo.
Recalcó que Sri Lanka reconoció la importancia fundamental del cumplimiento de la OACI para permitir esas conexiones globales de alto valor y subrayó que su gobierno ha trabajado con gran determinación para lograr promedios efectivos de la OACI de más del 85% para sus responsabilidades de supervisión de la seguridad operacional y aviación.