PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

México lanzará ocho robots a la Luna

14/12/2017
en Espacio

México.- En el segundo semestre de 2019 México lanzará 8 robots a la Luna con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre el satélite natural de la Tierra y construir un panel solar , según anunció el responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gustavo Medina Tanco.

México busca conquistar la Luna y no lo hará con hombres ni con orbitadores, sino con robots para construir estructuras. Serán 8 robots autónomos e inteligentes que en total no pesarán más de medio kilo y se lanzarán en diferentes partes de la superficie lunar. El conjunto de pequeños robots auto-organizados trabajarán como un enjambre y serán capaces de montar estructuras sobre la superficie lunar, superando adversidades atmosféricas.

“Cualquier misión con astronautas en la Luna va a requerir de estructuras que se construyan en ésta. El proyecto ‘Montaje autónomo de estructuras sobre la superficie lunar usando robots modulares auto-organizados’, analiza esta problemática y propone llevar a la Luna un conjunto de pequeños robots que se auto organicen”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Medina Tanco.

Con este proyecto, México se convertiría en el primer país latinoamericano en alcanzar el sueño de la conquista lunar, con lo cual demostraría la capacidad de producir una carga útil lunar y un sistema autónomo de robots para la construcción de estructuras en el espacio.

Los robots modulares mexicanos que llegarán a la Luna lo podrán hacer gracias a un acuerdo pactado con la compañía estadounidense Astrobotic Technology, empresa que acomoda a múltiples clientes en un solo vuelo, al llevar los sistemas al espacio para empresas, gobiernos y universidades.

El proyecto mexicano, que en parte es financiado por uno de los Fondos Sectoriales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, plantea entregar como resultado de la inversión una plataforma de transporte y control, un mecanismo de liberación desde la plataforma alunizada hasta la superficie lunar, un conjunto de robots y herramientas y materiales asociados, un sistema de validación por señales e imágenes, un sistema de comunicaciones plataforma-robots/robots-robots, algoritmos de operación y software, un estudio detallado sobre la viabilidad y problemas de diversas opciones de robots para el tipo de tareas propuesto.

“En otros países ya se hace inteligencia artificial de muy alta calidad, México está lejos de ese tipo de instrumentación tecnológica, pero con este proyecto hemos encontrado un área de oportunidad para la exploración de la Luna y del Cosmos, en muy poco tiempo cambiará la mentalidad de los mexicanos y empezará una revolución del conocimiento, la bandera de México se posará sobre la Luna, con ello todos los mexicanos reafirmarán que nacieron con las máximas capacidades para aportar al conocimiento mundial”, expuso el responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM.

Las ventajas en el tipo de robots que propone México son principalmente la simplicidad de cada unidad y su consecuente robusteza electro-mecánica y bajo costo, mínimo consumo de potencia y, de gran importancia, la independencia de la misión ante la pérdida o falla de incluso un número considerable de robots individuales. Unidades muy sencillas y pequeñas no precisan ser reparadas, sino que pueden ser simplemente reemplazadas por unidades de reserva.

“Aunque parezca sencillo, el armado de un panel solar con robots autónomos no lo es, pero más allá del objetivo de esta primera misión, la tecnología que desarrollará México podría permitir que en el futuro cercano con estos robots se empezara a construir una base lunar para iniciar no solo la conquista de Marte, sino del espacio. La Luna es el lugar idóneo para montar una base, ya se sabe que puede tener agua y otros elementos con los cuales se puede generar combustibles para las naves espaciales. México al desarrollar esta tecnología está comprando un boleto para el momento en que cambien las economías mundiales”, señaló Medina. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies