PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Golpe al aeronarco

08/12/2017
en Transporte

Madrid.- En una operación conjunta de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria se ha desarticulado una de las principales organizaciones de tráfico de hachís que operaba en el sur de España  y que se encontraba gestionando la compra de terrenos para la construcción de un narco aeroclub.

En la actualidad, la organización estaba ampliando su actividad criminal pretendiendo construir un narco aeroclub que les permitiera la introducción de importantes cantidades de cocaína mediante una avioneta adaptada como hidroavioneta, según informa la Guardia Civil.

La red estaba liderada por un empresario onubense considerado como uno de los principales narcotraficantes de la Península. Han sido detenidas 14 personas y se han incautado de 5.100 kilos de hachís, además de material telefónico, electrónico e informático, seis embarcaciones, dos motos de agua, un helicóptero, una avioneta, un ultraligero, diversas armas de fuego y munición.

Las investigaciones se iniciaron hace 22 meses. Los agentes incautaron 2.700 kilos de hachís y arrestaron a tres personas que transportaban un alijo de hachís desde las playas de Huelva hasta la zona en la que iban a almacenar el estupefaciente. Esto situó a los agentes tras la pista de una organización dedicada al tráfico marítimo de hachís que distribuía tanto a nivel nacional como internacional.

Los indicios de esta primera fase de la operación desvelaron un entramado dirigido por un conocido empresario onubense con dos estructuras totalmente diferenciadas. Una de ellas se dedicaba a los aspectos financieros recaudando dinero, blanqueando y financiando las actividades delictivas; la otra rama se encargaba del transporte, almacenamiento y distribución de hachís por todo el territorio nacional y estaba dirigida por un mecánico naval. Esta parte de la organización funcionaba con un estricto régimen paramilitar y contaba con sofisticados medios tecnológicos para la identificación y seguimiento de vehículos policiales en la zona.

Tras continuar con las pesquisas en una segunda fase de la investigación se tuvo conocimiento de la infraestructura con la que contaban destinada a introducir embarcaciones semirrígidas por el río Piedras, a la altura del municipio de Cartaya (Huelva). El empresario contactaba con los proveedores marroquíes y negociaba los términos de los transportes de droga, ofreciendo seguridad y garantías para la llegada de la mercancía a tierra firme.

Posteriormente la rama operativa, ubicada en Cartaya, se comunicaba con el empresario a través de teléfonos encriptados o personas que servían de enlace para asegurarse confidencialidad. A partir de este momento los investigados preparaban dispositivos de vigilancia terrestre, marítima y aérea para asegurar la introducción de la droga, en las que participaban hasta 30 personas que se distribuían de forma coordinada en ambas orillas del río Piedras para dar cobertura y seguridad a las embarcaciones cargadas con la sustancia estupefaciente. Al frente de esta rama operativa se encontraba un individuo que aprovechaba su profesión como mecánico naval para preparar las embarcaciones semirrígidas.

Una vez que el hachís era introducido en nuestras costas se procedía a su distribución y venta. Para ello la organización recibía un código desde un teléfono de Marruecos, impreso también en los fardos de mercancía, el cual indicaba la cantidad pagada y su calidad, de este modo sabían qué partida de droga debía distribuir a cada uno de sus múltiples clientes. La última fase consistía en blanquear los ingresos a través de diferentes establecimientos hosteleros, lo que permitía a los miembros de la trama justificar la posesión de inmuebles, vehículos y medios aéreos.

Finalmente la tercera fase de la investigación culminó con 11 entradas y registro en Huelva, y en las localidades onubenses de Cartaya y Almonte, y la detención de 9 personas, 7 en Huelva y 2 en Santa Cruz de Tenerife. También se intervinieron abundantes efectos, material telefónico, electrónico e informático, embarcaciones, motos de agua, vehículos de alta gama, helicópteros y avionetas, armas de fuego y abundante munición.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies