PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las bacterias, así en el espacio como en la Tierra

07/12/2017
en Espacio

Washington.-  La Estación Espacial Internacional (ISS) alberga gran diversidad de bacterias muy parecidas a las que se pueden encontrar en las casas habitadas de las poblaciones de la Tierra, según concluyen los investigadores autores del Proyecto MERCCURI que analizó bacterias halladas en 15 puntos de la ISS y las comparó con muestras de casas en la Tierra, así como con el Proyecto Microbioma Humano.

El trabajo, titulado "Un estudio microbiológico de la ISSl", ha sido publicado en la revista "PeerJ". “Estamos rodeados por completo de microbios inocuos en la Tierra y vemos una comunidad microbiana muy similar en la ISS. Así que probablemente no es más o menos asquerosa la estancia en el laboratorio espacial que la de nuestra sala de estar", asegura David Coil, un microbiólogo de la Universidad Davis de California y uno de los autores del estudio.

"Debido a que la ISS está cerrada por completo, los microbios dentro de la estación provienen de los astronautas que la ocupan y de los suministros que les envían", declaró Coil.

En general, la ISS alberga, por lo menos, a 12.554 especies de microbios distintos, y la proporción de especies que están relacionadas con los patógenos humanos conocidos está a la par de ambientes similares constituidos en la Tierra, señala el estudio.

"El microbioma en las superficies de la ISS luce muy similar al de las superficies de sus habitantes, lo que no es sorprendente, debido a que ellos son la fuente principal", dijo Jenna Lang, ex académica de posdoctorado de la Davis y directora del equipo de autores del trabajo.

"Lo que también nos complació ver es que la diversidad es muy elevada, lo que indica que no se ve como una comunidad microbacteriana 'enferma'", añadió.

El proyecto MERCCURI es una colaboración entre la Universidad Davis y otras organizaciones.

Trabajos previos del mismo equipo del proyecto MERCCURI enviaron a la ISS 48 muestras de bacterias recolectadas en EE UU y describieron a una bacteria que crece mejor en el espacio que en la Tierra.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies