PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La CNMC recomienda un análisis exhaustivo de los costes de las aerolíneas por los vuelos en Canarias

30/11/2017
en Compañías

Madrid.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda realizar un análisis exhaustivo de los costes que afrontan las compañías aéreas por el transporte en  las Islas Canarias para que las subvenciones estén bien calculadas.

A solicitud del Ministerio de Fomento, La CNMC ha emitido el informe sobre los proyectos de órdenes Ministeriales por las que se determina para el año 2016 el sistema de ayudas con el que se compensa al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias.

Estas compensaciones, cuya finalidad es suplir los sobrecostes que presenta el tráfico de productos con origen o destino en las Islas Canarias, se consideran ayudas de Estado y la Comisión Europea las ha declarado compatibles con el Derecho de la Unión Europea ya que son necesarias para el desarrollo regional de las Islas Canarias, un territorio ultraperiférico.

A la hora de analizar este tipo de ayudas, la CNMC tradicionalmente ha seguido un doble enfoque: por un lado, ha evaluado si están en línea con la normativa de ayudas de Estado de la UE y, por otro, ha analizado su justificación económica y diseño para conseguir los objetivos por los que han sido otorgadas.

La CNMC reitera que es clave que el diseño de estas ayudas respete los principios de regulación económica eficiente (entre otros, los principios de necesidad y proporcionalidad, eficiencia en el gasto, no discriminación) y mínima restricción competitiva. En el caso del régimen de compensaciones al tráfico de mercancías de Canarias, la CNMC considera que presentan una serie de limitaciones y recomienda su replanteamiento de los siguientes aspectos:

–   Necesidad de evaluación. Dado el carácter continuado y permanente de las ayudas, puede ser un momento propicio para estimar cuáles han sido sus efectos y para plantearse la introducción de mejoras. Para ello, se recomienda acometer una evaluación ex ante sobre la motivación y racionalidad de las mismas y una evaluación ex post del impacto producido, que incluya su adecuación al objetivo planteado y la posible generación de efectos indirectos indeseados sobre la eficiencia y la competencia.

–   Efecto incentivador y valoración de medidas alternativas. Podría además comprobarse en qué medida los consumidores y clientes directos de las compañías que reciben esas ayudas se benefician a través de los precios de la reducción de costes propiciada por la ayuda. También se podrían considerar cambios en estas ayudas, como incluir ayudas extras para empresas que no estén presentes en el mercado. Esto estimularía la entrada de operadores e incrementaría el efecto incentivador de las ayudas.

–   Limitaciones de la metodología empleada. Se evoca a que el buen diseño de las ayudas requiere una correcta estimación de los costes adicionales que supone el transporte con origen o destino en las Islas Canarias, evitando infra o sobrecompensación. De esta forma, se debería utilizar como referencia los costes de una empresa gestionada de manera eficiente puesto que en la actualidad se recurre al coste medio ponderado de los operadores. Se sugiere también que los ajustes en los costes tipo a subvencionar han de adaptarse a la evolución real del mercado sea cual sea su variación. Además, se recomienda utilizar procedimientos competitivos para realizar los estudios de estos costes, en vez de recurrir a las encomiendas de gestión con el Ineco (Ingeniería y Economía del Transporte).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés
Espacio

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lanzaron con éxito este jueves el satélite...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies