PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa prepara el rover de la misión que volará a Marte en 2020

29/11/2017
en Espacio

Washington.- La misión Mars 2020, que podría lanzarse en verano de 2020, depende en gran medida de los diseños del sistema y el hardware de repuesto creado previamente para el rover Curiosity del Mars Science Laboratory (MSL), que aterrizó en 2012. Aproximadamente el 85% de la masa del nuevo rover se basa en este "hardware heredado", según informa la Nasa.

"El hecho de que gran parte del hardware ya ha sido diseñado, o ya existe, es una gran ventaja para esta misión", dijo Jim Watzin, director del Programa de Exploración de Marte de la Nasa. "Nos ahorra dinero, tiempo y, sobre todo, reduce el riesgo".

A pesar de sus similitudes con MDL, la nueva misión tiene objetivos muy diferentes. Los instrumentos de Marte 2020 buscarán signos de vida antigua mediante el estudio de terrenos que ahora son inhóspitos, pero que alguna vez tuvieron ríos y lagos que fluyen hace más de 3.500 millones de años.

Para alcanzar estos nuevos objetivos, el rover tiene un conjunto de instrumentos científicos de vanguardia. Buscará las biofirmas en una escala microbiana: un espectrómetro de rayos X se enfocará en manchas tan pequeñas como un grano de sal de mesa, mientras que un láser ultravioleta detectará el "resplandor" de los anillos excitados de los átomos de carbono. Un radar de penetración en el suelo será el primer instrumento que mirará bajo la superficie de Marte, mapeando capas de roca, agua y hielo de hasta 30 pies (10 metros) de profundidad, dependiendo del material.

El rover está adquiriendo hardware actualizado de Curiosity, que incluye cámaras a color, un objetivo zoom y un láser que puede vaporizar rocas y suelo para analizar su química.

"Nuestros próximos instrumentos se basarán en el éxito de MSL, que fue un terreno de prueba para la nueva tecnología", dijo George Tahu, ejecutivo del programa Mars 2020 de la Nasa. "Estos recogerán datos científicos de formas que antes no eran posibles".

La misión también realizará una búsqueda de maratón de muestras: el equipo rover intentará perforar al menos 20 núcleos de rocas, y posiblemente hasta 30 ó 40, para un posible retorno futuro a la Tierra.

"Si la vida alguna vez existió más allá de la Tierra es una de las grandes preguntas que los humanos buscan responder", dijo Ken Farley del JPL, científico del proyecto de Marte 2020. "Lo que aprendemos de las muestras recolectadas durante esta misión tiene el potencial de abordar si estamos solos en el universo".

JPL también está desarrollando una nueva tecnología de aterrizaje crucial llamada navegación relativa al terreno. A medida que la etapa de descenso se acerca a la superficie marciana, utilizará la visión por computadora para comparar el paisaje con los mapas de terreno preinstalados. Esta tecnología guiará la etapa de descenso hacia sitios de aterrizaje seguros, corrigiendo su curso en el camino.

Una tecnología relacionada llamada disparador de rango usará la ubicación y la velocidad para determinar cuándo disparar el paracaídas de la nave espacial. Ese cambio reducirá la elipse de aterrizaje en más del 50%.

"La navegación relativa al terreno nos permite ir a sitios que se consideraron demasiado arriesgados para que Curiosity los explore", dijo Al Chen de JPL, la entrada de Marte 2020, líder de descenso y aterrizaje. "El gatillo de rango nos permite aterrizar más cerca de áreas de interés científico, afeitando millas, potencialmente hasta un año, del viaje de un rover".

Este enfoque para minimizar los errores de aterrizaje será crítico para guiar cualquier misión futura dedicada a recuperar las muestras de Mars 2020, dijo Chen.

La selección del sitio ha sido otro hito para la misión. En febrero, la comunidad científica redujo la lista de posibles sitios de aterrizaje de ocho a tres. Esos tres sitios restantes representan ambientes fundamentalmente diferentes que podrían haber albergado la vida primitiva: un antiguo lecho lacustre llamado Cráter Jezero; Northeast Syrtis, donde las aguas cálidas pueden haber interactuado químicamente con las rocas del subsuelo; y una posible fuente termal en Columbia Hills.

Los tres sitios tienen una geología rica y pueden albergar signos de vida microbiana pasada. Una decisión final sobre el lugar de aterrizaje está a más de un año de distancia.

"En los próximos años, el equipo científico 2020 tendrá en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno de estos sitios", dijo Farley. "Es, de lejos, la decisión más importante que tenemos por delante".

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat
Espacio

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus de Hispasat previsto para primeras horas de la madrugada de este lunes desde el...

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA
Defensa

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado viernes el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del...

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023
La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

06/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies