PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA estudia desarrollar plataformas aéreas entre satélites y drones a elevada altura

28/11/2017
en Espacio

Noordwijk.- La Agencia Espacial Europea (ESA) está considerando extender sus actividades a una nueva región del cielo a través de un nuevo tipo de vehículo aéreo, un "eslabón perdido" entre drones y satélites, según anuncia la propia agencia.

Los PseudoSatélites de Elevada Altura (HAPS) son plataformas que flotan o vuelan a gran altitud como aviones convencionales pero funcionan más como satélites, excepto que en lugar de trabajar desde el espacio pueden permanecer en posición dentro de la atmósfera durante semanas o incluso meses, ofreciendo cobertura del territorio.

La mejor altitud de trabajo es de aproximadamente 20 km, por encima de las nubes y las corrientes en chorro, y 10 km por encima de los aviones comerciales, donde las velocidades del viento son lo suficientemente bajas como para mantener su posición durante largos períodos.

Desde esa altura, pueden explorar el terreno hasta el horizonte a 500 km de distancia, lo que permite una supervisión y vigilancia precisas, comunicaciones con gran anchura banda o respaldar los servicios de navegación por satélite existentes.

Varias direcciones de la ESA se han unido para investigar su potencial, explica Antonio Ciccolella, especialista en sistemas futuros: "Para la observación de la Tierra, podrían proporcionar cobertura prolongada de alta resolución para regiones prioritarias, mientras que para la navegación y las telecomunicaciones podrían reducir los puntos ciegos en cobertura y combinar ancho de banda con retardo de señal insignificante.

El especialista en observación de la tierra Thorsten Fehr explica: "Hemos estado investigando el concepto durante los últimos 20 años, pero ahora finalmente se está convirtiendo en realidad.

"Eso se logra mediante la maduración de tecnologías clave: aviónica miniaturizada, células solares de alto rendimiento, baterías ligeras, miniaturización de sensores de observación de la Tierra y enlaces de comunicación de gran anchura de banda que pueden ofrecer servicios con precios competitivos".

El ingeniero de navegación Roberto Prieto Cerdeira agrega: "Existe un potencial obvio para la respuesta de emergencia. También podrían ser empleados semipermanentemente, tal vez extendiendo la cobertura de navegación por satélite a ciudades y valles altos y estrechos".

Las empresas europeas ya han presentado líneas de productos. Por ejemplo, Airbus ha desarrollado el Zephyr alado con energía solar, que en 2010 logró un récord mundial de 14 días de vuelo continuo sin repostar.

Zephyr-S está diseñado para volar con cargas de unas pocas decenas de kilogramos por hasta tres meses a la vez, con baterías secundarias empleadas para mantenerlo encendido y en vuelo durante la noche. Una versión Zephyr-T más grande en preparación soportará mayores cargas útiles y necesidades de energía.

Mientras tanto, Thales Alenia Space está preparando Stratobus, más ligero que el aire, con su primer vuelo previsto para 2021.

El dirigible Stratobus puede transportar hasta 250 kg, sus motores eléctricos vuelan contra la brisa para mantenerse en posición, dependiendo de las celdas de combustible durante la noche.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat
Espacio

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus de Hispasat previsto para primeras horas de la madrugada de este lunes desde el...

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA
Defensa

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado viernes el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del...

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023
La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

06/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies