PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto 4DTM facilitará la visión de las trayectorias de tráfico aéreo y mejorará la puntualidad

23/11/2017
en Infraestructuras

Madrid.- El proyecto Four Dimensions Trajectory Mangament (4DTM), que desarrolla las soluciones y procedimientos que facilitarán una visión única y precisa de los movimientos aéreos en toda Europa, está liderado por la empresa española Indra con un consorcio formado por 28 empresas tecnológicas de la UE, Noruega y Suiza.

El proyecto aborda uno de los retos clave para avanzar en la construcción del Cielo único Europeo: asegurar que los proveedores de servicios de navegación aérea, operadores de aeropuertos, aerolíneas y toda la comunidad aeronáutica compartan una visión armonizada y actualizada de los movimientos de aeronaves civiles y militares en todo el continente. Se enmarca dentro de la iniciativa SESAR, pilar tecnológico del Cielo único Europeo, y está financiado por el programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020.

La característica fundamental de los vuelos 4D radica en que la aeronave y el centro de control en tierra comparten la información sobre la posición que tendrá la aeronave en cualquier momento de su ruta. Para lograr este objetivo en toda Europa, el proyecto 4DTM fusionará la información que manejan los centros de control de cada país, el gestor global de la red -que supervisa el tráfico aéreo en toda Europa- y los operadores de los aeropuertos. También procesará la información que manejan las propias aeronaves y los centros de operación de vuelo, que planifican los vuelos para las aerolíneas. Se tendrá también en cuenta información sobre vuelos militares para valorar su impacto en el tráfico civil.

Además de asegurar la sincronización de los datos que manejan los distintos actores implicados en la gestión del vuelo, este proyecto también desarrollará herramientas para mejorar la disponibilidad de información aeronáutica y meteorológica precisa y armonizada. Con ello se detectará con antelación cualquier imprevisto que pueda generar retrasos y se podrá reajustar la planificación para evitarlos.

Las soluciones desarrolladas en el proyecto 4DTM allanarán el terreno para la implementación definitiva de vuelos por trayectorias 4D en todo el cielo europeo. Esta nueva forma de volar permite a las aeronaves escoger rutas directas, lo que reduce el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y los costes. Por su parte, los controladores dispondrán de información más precisas para planificar las operaciones y gestionar el tráfico de forma más fluida.

Mejorar la eficiencia del transporte en Europa no solo tiene un impacto positivo en términos de ahorro de costes, mejora del medioambiente y comodidad para los viajeros, sino que también afecta directamente al crecimiento de toda la economía del continente.

El programa SESAR tiene como objetivo triplicar la capacidad de gestión de tráfico en Europa, multiplicar el coeficiente de seguridad por diez, reducir el impacto medioambiental en un 10% y recortar los costes de los servicios de gestión de tráfico aéreo en un 50%.

Modernizar los sistemas y mejorar la gestión de las operaciones aéreas resulta imprescindible para que Europa pueda absorber los incrementos constantes de tráfico aéreo que se registran año a año. Se prevé que el tráfico pase de los diez millones de vuelos anuales que se registran hoy en día en la UE a los 16,9 millones que habrá en 2030.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat
Espacio

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus de Hispasat previsto para primeras horas de la madrugada de este lunes desde el...

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA
Defensa

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado viernes el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del...

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023
La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

06/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies