PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

PAZ, el satélite español de observación de la Tierra, listo para viajar a la base de lanzamiento

22/11/2017
en Espacio

Madrid.- PAZ, el satélite radar de alta resolución para la observación de la Tierra, que inicialmente se dedicará a tareas civiles de vigilancia y a diferentes aplicaciones relacionadas con la defensa y la seguridad, deja España y se dispone a viajar el mes próximo a su punto de lanzamiento en la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California, EE UU.

Airbus e Hisdesat, el operador español de satélites gubernamentales, anuncian que el lanzamiento del satélite PAZ se llevará a cabo entre el 30 de enero y el 5 de febrero del año próximo. Desde su finalización en 2015, Airbus ha mantenido el satélite en sus salas limpias de Barajas, en Madrid, preparado para lanzarse con poco tiempo de preaviso.

“Debíamos estar siempre preparados, ya que en cualquier momento podíamos recibir luz verde”, manifestó José Guillamón, Head of Airbus Space Systems en España. Para lograr el éxito durante las últimas fases de este proyecto, resultó clave la estrecha colaboración entre Airbus, como contratista principal, y de Hisdesat, como propietario y operador del satélite.

Miguel Ángel PanduroEl satélite PAZ dispone de un instrumento radar avanzado diseñado para aportar una alta flexibilidad y permitir operar en diversos modos, de forma que se puedan seleccionar diferentes configuraciones de imágenes. El satélite podrá generar imágenes de hasta 25 cm. de resolución, de día y de noche, independientemente de las condiciones meteorológicas. PAZ se ha diseñado para llevar a cabo su misión durante cinco años y medio, y orbitará alrededor de la Tierra 15 veces al día. En este tiempo cubrirá un área de  más de 300.000 kilómetros cuadrados a 514 kilómetros de altitud viajando a una velocidad de siete kilómetros por segundo. En su órbita cuasipolar, ligeramente inclinada, PAZ cubrirá la totalidad de nuestro planeta en 24 horas y ofrecerá soluciones tanto gubernamentales como comerciales.

PAZ cuenta asímismo con un sofisticado Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés) y, por primera vez, se podrá realizar una fusión de datos SAR (radar de apertura sintética) y AIS captados de forma simultánea. De esta forma se podrá disponer de la mejor monitorización posible del entorno marítimo en todo el mundo. También estará provisto de un experimento de Radio Ocultación y Precipitación Extrema (ROHP)del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICE-CSIC). Por primera vez se realizarán medidas de radio ocultación GNSS (sistema global de navegación por satélite) en dos polarizaciones de modo que se puedan explotar las posibles capacidades de la radio ocultación polarimétrica para detectar y cuantificar precipitaciones intensas.

Airbus en España, como contratista principal del programa, dirigió un equipo de 18 empresas europeas. La industria espacial española ha estado profundamente involucrada en el desarrollo de su sensor activo avanzado con tecnología SAR. Desde el comienzo del programa, el satélite PAZ ha generado beneficios sustanciales para las empresas espaciales españolas que han estado involucradas y les ha permitido desarrollar nuevas capacidades para seguir mejorando su competitividad en el mercado mundial del espacio.

“El programa PAZ ya es un éxito para el desarrollo industrial en España”, afirmó Miguel ángel Panduro, CEO de Hisdesat. “Ha creado cientos de puestos cualificados a lo largo de los años y ha estimulado las actividades de investigación, el desarrollo y la innovación en España”.

Una vez se encuentre en el espacio, PAZ compartirá la misma órbita que los satélites radar TerraSAR-X y TanDEM-X. En su operación se considerarán como una constelación de satélites SAR de muy alta resolución. Además, este tercer satélite reducirá el lapso de revisita e incrementará la capacidad de adquisición, lo que permitirá obtener sustanciales mejoras en varias aplicaciones. Los tres satélites contarán con modalidades de adquisición y barrido de observación totalmente idénticas. Hisdesat y Airbus comercializarán conjuntamente esta nueva configuración.

La constelación SAR ampliará la ya extensa cartera de servicios de constelación que consta también de los satélites ópticos SPOT 6/7, Pléiades 1A & 1B y la constelación de monitorización de desastres, DMC. PAZ, el primer satélite español de observación de la Tierra, también contribuirá en Copernicus, el programa europeo de supervisión mundial del medio ambiente y la seguridad.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies