PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 26 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA transfiere al INTA la propiedad de sus estaciones en Madrid y Maspalomas

17/11/2017
en Espacio

Madrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) transferirá a España antes de acabar el año la propiedad de sus estaciones terrestres de seguimiento ubicadas en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA (ESAC), en  Villanueva de la Cañada, Madrid, y en Maspalomas, Gran Canaria.  

Las antenas de Maspalomas y ESAC pasarán directamente a manos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial español (INTA). Esta última se remodelará completamente y reanudará las operaciones en 2018 con una nueva licencia. Por su parte, la estación de Maspalomas lleva funcionando desde septiembre 2017 con un nuevo propietario y ya se ha utilizado para dar apoyo a la misión Cluster de la ESA, que es uno de sus primeros clientes clave.

Las organizaciones de España y Portugal asumirán así la provisión de servicios de seguimiento de satélites para una amplia variedad de clientes comerciales. Esta decisión forma parte de la estrategia de la ESA para fomentar la competitividad comercial en Europa sin perder de vista sus objetivos científicos fundamentales, para la reutilización de estas estaciones por parte de organizaciones externas.

También transferirá a Australia su estación terrestre en Perth.  Las tres estaciones objeto de la transferencia están equipadas con antenas parabólicas de 15 m de diámetro, aptas para misiones cercanas a la Tierra.

Los nuevos operadores podrán emplear las estaciones para ofrecer servicios de seguimiento de tipo comercial a clientes en todo el mundo, incluida la ESA. ésta, por su parte, podrá centrarse en los estrictos requisitos técnicos de sus estaciones de espacio profundo, ubicadas en España, Argentina y Australia, y en operar un selecto grupo formado por otras cuatro estaciones.

“El traspaso de las antenas incrementa la competencia y la capacidad comercial en Europa, en beneficio tanto de la ESA como de sus socios comerciales”, señala Yves Doat, director de Infraestructura de Instalaciones Terrestres. 

“La ESA continuará desarrollando las nuevas tecnologías necesarias para la comunicación del futuro, incluyendo comunicaciones ópticas de muy alta velocidad, y la creación de redes con socios de exploración en la Luna, Marte y otros destinos en el espacio profundo”.

 “Con este planteamiento se mantienen y consolidan las futuras comunicaciones cercanas a la Tierra de la agencia mediante el apoyo comercial”.

El traspaso de la estación terrestre de Perth (Australia) es un caso que cabe destacar.  El regulador de telecomunicaciones nacional retiró la licencia de frecuencias de la estación en 2015, por lo que ésta no podía seguir funcionando en su ubicación. Una vez fuera de servicio, la ESA tenía que hacer frente al coste de desmantelarla y deshacerse de la estructura y el equipamiento técnico.

 “No obstante, el gobierno de Portugal presentó una oferta y, tras llegar a un acuerdo sobre el reparto de gastos para su desmantelamiento y transporte, la estación se envió a la isla de Santa María, en las Azores, donde se está preparando para volver a ponerse en servicio en 2018”, explica Yves Doat.

“A lo largo de más de tres décadas de servicio, las tres estaciones han contribuido en algunas de las misiones terrestres, científicas y humanas más importantes de Europa, y han servido de apoyo a los lanzadores que despegaban de Kourou”, añade Lionel Hernández. 

“Tiene sentido que sigan sirviendo a una base de clientes amplia y activa, ofreciendo con éxito apoyo a los operadores de vuelos espaciales de toda Europa”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés
Espacio

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lanzaron con éxito este jueves el satélite...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies