PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEC gana el mayor premio de innovación tecnológica de la Unión Europea

14/11/2017
en Industria

CatecSevilla.- El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha ganado el Innovation Radar Prize 2017, el premio más importante de innovación tecnológica de la Unión Europea en Information and Communication Technologies.

Este premio se ha concedido por su aportación tecnológica pionera para realizar inspecciones industriales por contacto mediante drones en el proyecto europeo Aeroarms, del que forma parte. El premio, promovido por la Comisión Europea, tiene el objeto de impulsar innovaciones de toda Europa que presentan un alto potencial para su posterior aplicación en el mercado.

Este desarrollo tecnológico de robótica aérea se impuso tras una primera selección de todos los proyectos europeos de innovación tecnológica financiados por la Comisión Europea. A la final de Budapest llegaron solo 20 candidatos (cuatro en cada una de las cinco categorías del premio).

El jurado ha concedido un galardón en cada una de las cinco categorías convocadas y un Premio global, el “Innovation Radar Prize 2017 Overall Winner” que es el obtenido por el CATEC por su trabajo en el proyecto Aeroarms coordinado por la Universidad de Sevilla.

El dron diseñado por Aeroarms permite realizar movimientos muy precisos e incluye un dispositivo de contacto completamente nuevo que permite desacoplar y amortiguar las perturbaciones externas que pueda sufrir durante el trabajo que está realizando en el aire el dron.

Esta nueva tecnología supone un gran paso para el uso de drones y robots aéreos en diversas tareas industriales, como las operaciones de inspección en plantas industriales e infraestructuras de forma que no sólo puedan ver y recoger datos desde el aire sino también operaciones que impliquen tocar y mantener el contacto para determinar, por ejemplo, el espesor de la pared de una tubería o la existencia de grietas difíciles de apreciar visualmente. Todo ello, minimizando el tiempo y los recursos destinados y los riesgos humanos a la hora de trabajar en altura.

El coordinador del proyecto Aeroarms, el catedrático de la Universidad de Sevilla Anibal Ollero, ha mostrado su satisfacción por este premio que “reconoce la importancia de un proyecto con métodos y tecnologías muy relevantes a la hora de realizar tareas de inspección por contacto y mantenimiento industrial”.

Ollero ha recordado que “estas actividades involucran cada año miles de millones de euros de coste y trabajos en altura peligrosos para los trabajadores que con la tecnología que la Comisión Europea ha reconocido podrían evitarse en un futuro próximo”.

 

Aplicaciones industriales

Se trata del primer robot manipulador aéreo para inspección industrial por contacto tales como las que deben realizarse en tuberías elevadas de plantas industriales o en infraestructuras como puentes y viaductos. Estas inspecciones se realizan actualmente mediante personas que deben utilizar andamios, grúas o sujeciones, lo que resulta muy costoso y peligroso para los trabajadores.

El CATEC y la Universidad de Sevilla desarrollaron conjuntamente los primeros robots manipuladores aéreos del mundo, tecnología que se ha utilizado ahora para el diseño del robot aéreo de inspección industrial por contacto que se ha premiado.

En este proyecto, que terminará en 2019, y que está dotado con un presupuesto de más de 5,7 millones de euros participan cinco países, Alemania, Francia, Italia, Suiza y España. Además de la Universidad de Sevilla, la entidad coordinadora del proyecto, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) y la Universidad Politécnica de Cataluña, en Aeroarms participan los centros de referencia aeroespacial de Alemania, Italia y Francia: el Centro Aeroespacial Alemán, el Centre National de la Recherche Scientifique francés, el Consorcio de Universidades italianas CREATE así como cuatro empresas de reconocido prestigio como las alemanas TüV Nord Systems y Elektra UAS, y las suizas General Electric Inspection Robotics y SENSIMA.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies