PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus recibe luz verde para los satélites gemelos GRACE-FO

13/11/2017
en Espacio

Friedrichshafen.-Tras el éxito de la campaña de pruebas realizada por Airbus durante un año en las instalaciones de IABG en Ottobrunn, cerca de Munich, los satélites gemelos GRACE-FO (Continuación del Experimento sobre el Clima y la Recuperación de la Gravedad) se trasladarán en breve a su lugar de lanzamiento en California.

Durante los ensayos, se sometió a los satélites de medición de la gravedad terrestre a unas condiciones semejantes a las que experimentarán durante su lanzamiento y su operación en órbita baja terrestre. Su misión será hacer un seguimiento del movimiento continuo de la masa de agua líquida, del hielo y de Tierra sólida producido por los cambios estacionales, los procesos climáticos y meteorológicos, terremotos e, incluso, la acción del hombre. Ambos satélites, que tienen un peso de 600 kilogramos cada uno, se trasladarán en diciembre por avión a su lugar de lanzamiento en la Base de la Fuerza Aérea estadounidense en Vandenberg, California, para comenzar las preparaciones finales de su lanzamiento.

Este proyecto se enmarca en una alianza entre el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la Nasa, con sede en Pasadena, California, y el Centro Alemán de Investigación de Geociencia (GFZ, por sus siglas en alemán) con sede en Potsdam. Los satélites se lanzarán a una órbita polar a unos 500 kilómetros de altitud, desde donde operarán guardando entre sí una distancia de 220 kilómetros. A partir de ese momento tomarán medidas continuas y muy precisas de la variación de la distancia entre ambos y realizarán, de forma mensual, mapas de los cambios en el campo gravitatorio de la Tierra. Estos mapas se utilizarán para hacer un seguimiento del movimiento mensual de la masa de agua líquida, del hielo y de la Tierra sólida.

Está planificado llevar a cabo el lanzamiento de los satélites gemelos GRACE-FO en la primavera de 2018 en el marco de una misión con una duración de cinco años como mínimo.

Un sistema de posicionamiento global y un sistema de localización por microondas medirán la distancia entre los satélites con un margen de error de tan solo unas pocas micras. Con la ayuda de un acelerómetro sensible se determinarán los efectos no producidos por la inducción gravitatoria, como el frenado atmosférico y la radiación solar. Los satélites GRACE-FO integran también un elemento adicional: un nuevo y más preciso instrumento láser de localización entre satélites desarrollado por una empresa conjunta germano-estadounidense que se probará para su utilización en futuras generaciones de satélites de investigación gravitacional. Cada uno de los satélites proporcionará además diariamente hasta 200 perfiles de la distribución de temperaturas y del contenido de vapor de agua en la atmósfera y en la ionosfera para contribuir a la predicción meteorológica.

Los satélites germano-estadounidenses GRACE, que están en el espacio desde 2002, son los únicos satélites que han conseguido hacer un seguimiento de la transferencia de masa dentro del sistema Tierra. Los cambios en la distribución de las aguas continentales, el deshielo de los casquetes polares o de los grandes glaciares del interior, así como la redistribución de tierra a consecuencia de terremotos son algunos de los cambios que detectan estos satélites. La información que se obtiene de los satélites GRACE se utiliza para detectar la extracción de aguas subterráneas, para hacer seguimiento de sequías e inundaciones, para mejorar los modelos hidrológicos y para cuantificar con precisión la contribución del deshielo de los glaciares en tierra y del hielo polar en el aumento del nivel del mar.

Las largas series de datos son vitales para aportar información estadísticamente significativa sobre los cambios y las variaciones climáticas. La misión GRACE-FO continuará la importante tarea iniciada por GRACE y recogerá variables climáticas esenciales.

 

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies