PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra aplica en el aeropuerto de Atenas el Big Data para mejorar la gestión y la comodidad del viajero

10/11/2017
en Infraestructuras

Atenas.- Los socios responsables del Smart Passenger Flow Pilot liderado por Indra han llevado a cabo en el aeropuerto internacional de Atenas una demostración de las capacidades que ofrece la tecnología Big Data para analizar el flujo de pasajeros en las terminales y mejorar la gestión de estas infraestructuras, aumentando la comodidad para el viajero.

Este piloto se enmarca dentro del proyecto Transforming Transport que Indra lidera y que es una de las iniciativas más importantes impulsadas por la Comisión Europea en el marco del programa de apoyo a la I+D Horizonte 2020. Su objetivo: aprovechar el enorme volumen de datos generados en el sector del transporte para mejorar la movilidad y la logística en el continente.

Para lograr este reto en el ámbito aeroportuario, Smart Passenger Flow Pilot combina el conocimiento y experiencia del gestor del aeropuerto internacional de Atenas (AIA); la principal aerolínea griega, Aegean; la firma de consultoría especializada Airport Gurus; y la empresa tecnológica líder en el mercado de aeropuertos y tráfico aéreo, Indra.

Durante la demostración realizada en Atenas el consorcio mostró a representantes de la Comisión y a un consejo de expertos los resultados iniciales del análisis de los datos obtenidos, así como algunas de las primeras funcionalidades desarrolladas en los primeros seis meses de trabajo que se han implantado en la plataforma de gestión aeroportuaria InPlan de Indra.

En base a los datos recogidos, se mostró un modelo descriptivo de los movimientos de los pasajeros. Este modelo detectó, por ejemplo, cómo los viajeros de clase business siempre llegan con la misma antelación, mientras que en el caso de los de clase turista varía en función de la hora del día y destino. También calculó el elevado porcentaje de pasajeros que no abandonan el aeropuerto cuando realiza escalas de varias horas.

En una siguiente fase de Smart Passenger Flow, el sistema mejorará su capacidad para realizar estimaciones relacionadas con los posibles retrasos que pueden producirse debido a pasajeros que llegan tarde a su puerta debido a tiempos ajustados de embarque; los viajeros que podrían perder una conexión concreta con otro vuelo; o los recursos necesarios para atender la llegada de pasajeros en las zonas de seguridad.

También adelantará a los establecimientos comerciales el perfil de pasajero que llegará en los vuelos e información sobre sus gustos y necesidades. Esta información les ayuda a detectar nuevos nichos de negocio.

Para realizar estas estimaciones, los socios del piloto estudian previamente con ayuda de tecnologías Big Data cómo utiliza cada viajero la terminal, sus preferencias, motivaciones y comportamiento en función de las horas de salida de su vuelo, destino y otros factores.

Se utilizan para ello series históricas de datos que permiten elaborar modelos descriptivos y establecer diferentes perfiles de pasajero. El cruce de estos modelos con los vuelos previstos permite generar las predicciones.

Transforming Transport es una iniciativa en la que participan 47 socios de 10 países europeos liderados por Indra y que cuenta con un presupuesto de 18,7 millones de euros. Dentro de ella se están abordando un total de 13 proyectos piloto -entre los que Smart Passenger Flow Pilot es uno de ellos- que cubren siete ámbitos diferentes del transporte. Indra, además de coordinar el proyecto, lidera cuatro pilotos.

El Big Data tendrá un profundo impacto económico y social en la movilidad y la logística, sector estratégico de la economía que contribuyen aproximadamente en un 15% al PIB de la UE.

Se estima que las técnicas de Big Data generarán ahorros en tiempo y combustible de 500.000 millones de dólares en todo el mundo y que reducirán las emisiones de CO2 en 380 megatoneladas al año. En Europa, un 10% de mejora en la eficiencia puede representar ahorros de 100.000 millones de euros. Pese a ello, solo el 19% de las empresas europeas utilizan soluciones de big data como parte de su cadena de creación de valor y procesos de negocio.

La iniciativa Transforming Transport se enmarca a su vez en la alianza público-privada europea Big Data Value Public-Private Partnership (BDV PPP), con la que la UE quiere reforzar su posición en el mercado y economía del dato que se está desarrollando alrededor del Big Data.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies